¿Qué es SD-WAN y qué le depara el futuro?

Una red SD-WAN o definida por software es una tecnología de conexión diseñada para transformar el control y la administración de las infraestructuras de Tecnologías de la Información y, proporcionar una arquitectura WAN segura y confiable.

Si lo que buscas es una tecnología capaz de brindar canales de conectividad simplificados entre varias locaciones físicas que, garanticen la protección de los datos y ofrezcan un rendimiento optimizado, el SD-WAN puede ser lo que necesitas.

¡Lee hasta el final y aprende todo sobre este recurso!

¿Qué es SD-WAN?

El Software-Defined Wide Area Network o SD-WAN, se trata de una red de área extensa definida por software que permite gestionar y controlar de forma centralizada las funcionalidades y componentes físicos a través de programas.

Esto quiere decir que esta tecnología es capaz de brindar la oportunidad de armar una red WAN a la medida y pagando solo por lo que se necesita durante un momento determinado.

¿Cómo funciona?

La red SD-WAN establece una superposición con el objetivo de poder virtualizar las redes WAN y manejarlas con un control único y centralizado.

Esto permite simplificar sustancialmente la gestión de las redes y de los servicios dentro de la empresa y las sucursales conectadas a través de tres componentes:

Red superpuesta

El SD-WAN establece una red superpuesta para transportar el WAN que, en algunos casos, sustituye a los enrutadores heredados y logra simplificar la infraestructura de la red.

De esta forma, se otorga un mayor control y gestión en la aplicación de políticas de servicios de comunicación y se garantiza el rendimiento de las operaciones.

Reconocimiento de aplicaciones

Como parte de los componentes claves del SD-WAN está el reconocimiento de aplicaciones a través del entendimiento de los requisitos SLA de cada una de los programas, convirtiendo cada uno en reglas que debe asumir.

Una funcionalidad que proporciona una mayor capacidad de seguimiento de la experiencia en las redes y las aplicaciones, garantizando el flujo correcto del tráfico en instalaciones físicas o en la nube.

Marco de políticas

El SD-WAN establece un marco automatizado de políticas que se despliega por toda la organización a través del control centralizado.

De esta forma se mejora la visibilidad de las operaciones, se facilita la comprensión de los sistemas y se estimula el alcance de los objetivos empresariales.

4 beneficios de utilizar SD-WAN

Una vez aclarado el concepto y la forma en cómo el SD-WAN funciona, podemos ahondar en los beneficios que aporta.

1. Tecnología a bajo costo

Si comparamos esta red con otras como la MPLS, la diferencia de precio para empresas es evidente. Permitiéndole a los negocios acceder a mejores infraestructuras de comunicación sin grandes inversiones.

2. Seguridad

Al estar basada en Internet, es posible congelar los costos sobre la red y, al mismo tiempo, aprovecha los métodos de seguridad que existen, sobre todo pensando en la demanda que imponen las grandes compañías.

Sea cual sea la fórmula usada para definir la integración de seguridad en la red SD-WAN (DMVPN, IPSec o sistemas de seguridad basados en SaaS), las garantías de seguridad están al alcance de todos.

3. Ancho de banda

Las redes SD-WAN son capaces de proveer ancho de banda considerable de forma económica, al ser una red que gestiona sin inconvenientes la capa que define este ámbito.

4. Flexibilidad

La flexibilidad ofrecida también es un punto importante de los beneficios de usar esta red. Especialmente en la configuración de la red de underlay (red tradicional física).

Gracias a esto es posible usar el ancho de banda adecuado o el que se adapte al presupuesto en función de la la localización física de las oficinas o tiendas de la empresa.

Asimismo, proporciona la posibilidad de asignar diferentes tipos de líneas —en función del nivel de seguridad.

¿Qué le depara el futuro?

Antes de que las redes SD-WAN surgieran como el bastión de las soluciones de conexión, comunicación e infraestructura, las organizaciones debían conformarse con redes MPLS en localizaciones físicas, conexión de fibra dispar o VPN end-user.

Gracias al crecimiento de la transformación digital y el cloud computing las organizaciones empezaron a adoptar centros de datos centralizados y migrando sus operaciones a la nube.

En vista de ello, las tecnologías como la SD-WAN permiten desbloquear las oportunidades que dan las nubes para eficientar las opciones de seguridad, apartarnos de las redes legacy o tradicionales y facilitar el camino para mejores procesos productivos a bajo costo.

El futuro de las redes SD-WAN es multi-nube

La tecnología SD-WAN se mueve en la misma dirección que el resto del mundo: hacia la nube.

La multi-nube es un destino ideal para el SD-WAN gracias a las capacidades que tiene esta tecnología de soportar procesos dentro de estos entornos.

Además, su naturaleza de economía, confiabilidad, seguridad y escalabilidad la convierten en un recurso indispensable para el trabajo remoto o el trabajo híbrido, las tecnologías basadas en la nube y las conexiones impulsadas por el 5G.

Una mayor movilidad requiere la conexión de usuarios a superposiciones e hiperescaladores apoyados por el cloud computing alimentado por el 5G.

Pero, ¿qué es la multi-nube?

La multi-nube o multi-cloud puede definirse como el uso de dos o más plataformas de IaaS como pueden ser una infraestructura de comunicación.

La gran mayoría de las organizaciones ahora mismo se apoyan en los recursos locales como centros de datos basados en la nube para obtener mayores posibilidades de agilidad en sus operaciones de TI.

Todo esto demuestra que la transformación digital, lejos de ser un destino, se convierte en una filosofía de generación de valor. Y las tecnologías como la SD-WAN permiten cambiar la forma en cómo se ejecutan los procesos.

Sin duda alguna, este tipo de redes está cambiando para siempre el paradigma de la conectividad y, aquellos que adopten esta herramienta poderosa y confiable muy posiblemente serán los que obtendrán las mejores ventajas competitivas para los próximos años.

Si sientes que estás listo para empezar tu camino hacia la verdadera digitalización de tus operaciones, te invitamos a hacer contacto con nuestros asesores para poder guiarte y brindarte las mejores herramientas para tu crecimiento.

Suscríbete a nuestra newsletter

Déjanos tu mail para descubrir nuestra actualidad