search

Entornos OT: por qué la ciberseguridad ya no puede esperar

Con más de 70 % de intrusiones en OT, proteger sin detener la operación ya no es opcional. Conoce cómo abordar el riesgo industrial.

Entornos OT: por qué la ciberseguridad ya no puede esperar

Muchas organizaciones aún creen que no necesitan ciberseguridad en entornos OT porque su planta “no tiene internet” o porque “todo está aislado”. Sin embargo, los ataques no dependen exclusivamente de conexiones a internet para ingresar al entorno OT: también llegan por los puntos ciegos en tu operación.

En este blog exploramos cómo la falta de visibilidad, monitoreo y segmentación en tecnología operativa puede poner en riesgo incluso a las infraestructuras más robustas. Sigue leyendo para entender por qué desconectarte ya no es suficiente, y qué soluciones existen para proteger tus procesos sin detenerlos.

¿Por qué hablar de ciberseguridad en entornos OT hoy?

Aunque la infraestructura crítica está diseñada para resistir fallas técnicas, pocas están preparadas para resistir ataques digitales silenciosos. La falta de visibilidad y monitoreo en cambios no controlados o configuraciones incorrectas en OT pueden representar riesgos significativos.

Ciberseguridad en entornos OT: los desafíos invisibles

Los sistemas industriales están diseñados con un objetivo claro: garantizar la continuidad operativa. Pero esa fortaleza funcional viene con una debilidad estructural e histórica, ya que no fueron concebidos para defenderse de amenazas cibernéticas. Esta desconexión entre operación y protección crea una tormenta perfecta:

  • No existe una segmentación clara entre equipos críticos y no críticos, lo que permite que un ataque o fallo menor se propague sin contención dentro de la red industrial.
  • Las redes OT carecen de monitoreo continuo y en tiempo real, lo que impide detectar patrones anómalos, accesos indebidos o comportamientos fuera de lo habitual antes de que se conviertan en incidentes críticos.
  • Cambios mínimos en la configuración o en los flujos de comunicación pueden alterar procesos completos, sin generar alertas ni dejar rastro visible para los equipos operativos.
  • Las decisiones se toman con base en información incompleta o sin contexto, lo que dificulta actuar con precisión frente a eventos inesperados.

Este es el nuevo terreno de juego: el enemigo no siempre viene del exterior, y la amenaza no siempre es visible. El verdadero reto está en cerrar los vacíos internos, anticipar los riesgos y adoptar una postura activa que proteja la operación desde adentro.

Las cifras no mienten: un 73 % sufrió intrusiones en OT durante 2024

Un informe reveló que en 2024 el 73 % de las organizaciones reportaron alguna intrusión que afectó sus entornos OT, comparado con el 49 % del año anterior. Además, casi un tercio (31 %) sufrió más de seis intrusiones en un solo año, una escalada dramática frente al 11 % registrado en 2023.

Estas cifras ilustran una tendencia preocupante y real:

Tabla comparativa: OT tradicional vs OT con protección activa

Ante este panorama, muchas organizaciones industriales siguen confiando en métodos tradicionales de seguridad o, peor aún, en una falsa sensación de aislamiento. Pero los entornos OT modernos requieren algo más que protocolos heredados o controles perimetrales.

La clave está en evolucionar hacia un modelo de protección continua que combine visibilidad, segmentación inteligente y monitoreo contextualizado. A continuación, comparamos las diferencias clave entre un entorno OT tradicional y uno protegido de manera activa:

Ciberseguridad en entornos OT con visión continua

La solución Seguridad industrial en entorno IT & OT de Ikusi cumple con todas las características previas, y transforma la seguridad OT desde la raíz, sin necesidad de tocar la infraestructura:

  • Permite mapear todos los activos industriales y su comunicación.
  • Identifica comportamientos anómalos de forma automatizada.
  • Segmenta la red para aislar eventos sospechosos sin frenar la producción.
  • Proporciona alertas contextualizadas y priorizadas para evitar saturación.

Todo, sin fricciones para los equipos de operación ni tiempos muertos. Además, ofrece beneficios clave:

  1. Seguridad continua sin desconectar
  2. Inteligencia contextual para cada alerta
  3. Monitoreo profundo de redes OT
  4. Protección diseñada para procesos industriales reales
  5. Informes que entienden tanto los ingenieros como los equipos de TI

La falta de visibilidad limita la capacidad de prevenir, detectar y contener amenazas en entornos industriales. Industrial Protect de Ikusi entiende esa realidad: actúa en segundo plano, sin interrumpir procesos, pero con la precisión necesaria para identificar y contener riesgos desde su origen.

Si detenerte no es una opción, avanzar con seguridad es el único camino. Conoce cómo funciona Seguridad industrial en entorno IT & OT

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscribirme