Entrevista a Ana Milena Sánchez, coordinadora de programabilidad en Ikusi Colombia

En Ikusi habláis de la programabilidad como algo más que una capacidad técnica. ¿Cómo lo entendéis realmente?
Para nosotros, la programabilidad no es solo una cuestión de hacer scripting o automatizar tareas. Es una estrategia que transforma la forma en que las organizaciones gestionan sus redes. Hablamos de escalar hacia la ingeniería de software para construir aplicaciones que generen valor, que hablen el lenguaje del cliente, se adapten a su operación y acompañen su evolución tecnológica.
¿Cómo se traduce esa visión en una solución concreta?
Hemos desarrollado Ikusi Network Center, una plataforma propia que centraliza la gestión y observación de redes en una sola aplicación. No buscamos sustituir el software del fabricante, sino potenciarlo. Aprovechamos sus APIs para construir una capa superior que observa, correlaciona y contextualiza lo que ocurre en la red.
¿Qué arquitecturas cubre esta plataforma?
Ikusi Network Center se integra con las cuatro arquitecturas core: datacenter, networking, colaboración y seguridad. Además, permite una adopción gradual. El cliente puede contratar independientemente cada funcionalidad de los módulos disponibles, e incluso solicitar conexiones directas con sus dispositivos para minimizar tiempos de respuesta.
¿Cuál dirías que es el principal diferencial de vuestra propuesta?
Sin duda, el enfoque centrado en el cliente. La plataforma se adapta a su estructura —sedes, horarios, funciones— y genera reportes personalizados por rol, administra alertas y automatiza tareas repetitivas como la elaboración de informes. Esto permite que los equipos se enfoquen en el análisis y la toma de decisiones informadas.
¿Podrías dar un ejemplo concreto de cómo funciona en la práctica?
Claro. Si una organización tiene cuatro sedes y una presenta incidencias, Ikusi Network Center las detecta, confirma que no hay falsos positivos y dirige las alertas a los equipos correspondientes. Esta capacidad de observabilidad y correlación reduce drásticamente los tiempos de diagnóstico y mejora la experiencia operativa, sin intervenir directamente en la resolución.
¿La plataforma se conecta con otros sistemas empresariales?
Procesar y cerrar incidentes de forma semi-automática o completamente automática, según las reglas definidas por cada organización.
¿Cómo evoluciona esta solución con el cliente?
Es una aplicación viva, que evoluciona con las arquitecturas y las necesidades del cliente. Puede ofrecerse como producto o como servicio. En este último caso, nuestros profesionales trabajan en escucha activa, profundizando en la operación del cliente para ofrecerle personalizaciones de valor ajustadas a su realidad.
¿Qué mensaje final os gustaría transmitir?
En Ikusi entendemos que no todos los clientes son iguales. Cada uno tiene una arquitectura, una operación y unos procesos internos que requieren un enfoque propio. Por eso diseñamos soluciones que se integran con su entorno, amplificando la eficiencia y el control de su infraestructura. Porque todas las organizaciones dependen de su red, y cuando esta se comprende y se gestiona con inteligencia, la tecnología se convierte en un verdadero motor del negocio.