
Protección telefónica y ambiental: tecnología contra el fraude
¿Sabías que la protección telefónica se ha convertido en una prioridad para las empresas que buscan resguardar su seguridad y la de sus clientes? Con el auge del spam telefónico, el fraude y las estafas, la implementación de tecnologías de autenticación de llamadas no solo evita pérdidas millonarias, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente.
A continuación, exploramos cómo la ciberseguridad en las comunicaciones empresariales es clave para la eficiencia operativa y la sustentabilidad.
El crecimiento del fraude telefónico y su impacto en las empresas
De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, en los últimos años han ocurrido pérdidas por más de $10,000 millones de dólares, relacionadas con fraudes telefónicos.
Los ciberdelincuentes utilizan tácticas como:
- Suplantación de identidad (spoofing) para hacerse pasar por entidades confiables.
- Llamadas automáticas masivas (robocalls) para engañar a los usuarios.
- Intercepción de llamadas para obtener información confidencial.
Este problema es de profunda preocupación para las empresas, que se ven en riesgo de perder credibilidad y confianza en sus usuarios. Sin embargo, el impacto alcanza también al medioambiente, debido a la sobrecarga en las redes telefónicas y el aumento del consumo de recursos tecnológicos.

El impacto ambiental de las telecomunicaciones
Tal vez no lo tenías presente, pero el exceso de llamadas fraudulentas y spam requiere de un consumo de energía y recursos de red que genera emisiones de carbono que afectan a nuestro entorno natural. Mira estos datos preocupantes:
1. La industria de las telecomunicaciones
Este sector, que incluye las redes telefónicas, es responsable de aproximadamente del 3% al 4% de las emisiones globales de CO2, lo que lo convierte en una de las principales fuentes de contaminación en la industria tecnológica.
Esta cifra es comparable a las emisiones generadas por la aviación civil, destacando el impacto ambiental de las actividades relacionadas con la conectividad y la digitalización.
2. Conexiones móviles
Se estima que la huella de carbono de una conexión móvil promedio es de 59 kilogramos de CO2 al año, un dato que resalta el impacto individual de cada usuario en el medio ambiente.
Este valor puede variar dependiendo de factores como:
- Tipo de red utilizada.
- Consumo de datos.
- Duración de las llamadas.
Hay que considerar que la creciente digitalización y el uso generalizado de dispositivos móviles convierten a este aspecto en un desafío crítico en los esfuerzos por lograr un futuro más sostenible.

Protección telefónica: ¿cómo se mitiga el impacto ambiental?
Sobre este punto, las operadoras están adoptando medidas que combatan los principales males a los que se ven afectadas, como son:
- Mayor consumo energético en servidores y centros de datos.
- Sobreutilización de infraestructura de telecomunicaciones.
- Desgaste prematuro de equipos, generando más desechos electrónicos.
La respuesta más efectiva es concentrar los esfuerzos en optimizar el tráfico de llamadas con tecnología segura.
La solución para empresas protegidas
Para combatir el fraude y reducir el impacto ambiental, las empresas están adoptando soluciones avanzadas de protección telefónica como:
- Autenticación de llamadas: garantiza que provienen de fuentes legítimas.
- Filtrado inteligente de spam: identificar y bloquear llamadas fraudulentas en tiempo real.
- Optimización del tráfico de red: reduce la carga innecesaria en infraestructuras.
- Protocolos de ciberseguridad en comunicaciones: aseguran la integridad y privacidad de las llamadas empresariales.
Como puedes ver, las empresas no pueden permitirse ignorar los riesgos del fraude telefónico. Invertir en protección telefónica protege su reputación y recursos financieros, además de ser una acción responsable con el medio ambiente.
Ikusi ofrece soluciones avanzadas de protección telefónica que garantizan la seguridad de tus comunicaciones y reducen el impacto ambiental de tu empresa.
Descubre más sobre cómo protegerte aquí: Protección Telefónica de Ikusi.