
¿Qué es y cómo funciona la utility computing o computación bajo demanda?
¿Quieres saber de qué se trata la utility computing o computación bajo demanda? Entonces estás en el lugar indicado. ¡Sigue leyendo y entérate en detalle de todo lo que debes conocer sobre este modelo de servicio de tecnología de la información!
Ante todo debemos decir que, aunque su aplicación es más o menos reciente, su concepto se remonta al año 1961, cuando el informático John McCarthy afirmó que en algún momento la informática se podría organizar de manera tal que se podrían proporcionar servicios de la misma manera como se hace con los públicos.
Durante los siguientes 20 años, la empresa IBM junto con otros proveedores comenzaron a ofrecer servicios de almacenamiento de bases de datos y cómputo al sector bancario y a las grandes empresas.
Para finales de la década de 1990 se comenzaron a utilizar conceptos como computación bajo demanda, computación en la nube y software como servicio para describir los nuevos servicios que persiguen la optimización de gestión de la infraestructura tecnológica a la vez que disminuyen los costes operativos.
Luego de esta breve introducción, ¡profundicemos mucho más sobre el tema!
Utility computing: ¿qué es realmente?
La utility computing o computación bajo demanda es un servicio por medio del cual se le ofrece a un cliente recursos informáticos en función de una demanda específica.
Fundamentalmente se habla de que los usuarios le pagan al proveedor únicamente por los servicios utilizados, tales como aplicaciones, espacio de almacenamiento o capacidades informáticas, lo cual ayuda a reducir los costos en TI.
La idea es que el usuario le pague a una compañía por el suministro de capacidad informática, pero solamente cuando se requiere y en la cantidad que se necesite.
¿Cómo funciona esta metodología?
Con este modelo, el proveedor del servicio puede darle a las empresas capacidad de cómputo y almacenamiento, promoviendo la optimización de procesos, ya que no tiene que comprar, actualizar o administrar equipos ni ocupar espacio en las instalaciones.
Además de almacenamiento, los proveedores de utility computing o computación bajo demanda ofrecen acceso a software específicos y cuyo pago se hace por uso y no por medio de una tarifa fija o plana.
¿Este servicio es lo mejor para mi empresa?
Si deseas saber si este modelo es lo mejor para tu empresa, a continuación te presentamos las más destacadas ventajas de la utility computing o computación bajo demanda:
1. Sin redundancia
La computación bajo demanda elimina la redundancia de datos, ya que los volúmenes de datos se distribuyen a través de múltiples sistemas backend o servidores.
2. Gestión de cargas de trabajo
Este modelo de servicio ofrece la capacidad de disminuir o aumentar los recursos informáticos de manera sencilla.
3. Pago a medida
Cambia el modelo de costes de servicios informáticos al pago a medida que se utilizan y permite hacer un seguimiento de la facturación de pago según el uso.
4. Eficiencia económica inmediata
Los resultados financieros de este modelo ayudan a la empresa a alcanzar las metas corporativas debido a que se obtiene la eficiencia económica de forma inmediata.
¡Conoce los servicios bajo demanda de Ikusi!
Ikusi es una compañía especializada en tecnologías de la información y comunicación (TIC) cuya misión es proveer a sus clientes de soluciones y servicios tecnológicos adaptados a sus necesidades y estos son los servicios bajo demanda que ofrecen:
1. Soluciones de ciclo completo
Ikusi desarrolla servicios que ayudan a las empresas a enfocarse en su negocio, asumiendo labores de colaboración, seguridad y conectividad.
Las soluciones que ofrece Ikusi se adaptan a la actualidad corporativa con espacios de trabajo híbridos con el fin de profesionalizar al personal que labora de forma remota.
2. Servicio de nube bajo demanda
Este servicio de Ikusi está especializado en sostener la continuidad operativa de las empresas con respaldo, recuperación de desastres y escritorios virtuales.
Dentro de la oferta de servicio de Ikusi se cuenta el Back up as a Service (BaaS), por medio de una solución de copia de seguridad para recuperación de datos desde la nube. También está la solución Disaster Recovery as a Service (DRaaS), que crea una copia de seguridad que siempre está disponible para restaurar la información.
Ikusi también ofrece el servicio de Infrastructure as a Service (IaaS) con capacidad de otorgar requerimientos de cómputo bajo demanda, así como su servicio de Desktop as a Service (DaaS), que sirve para acceder a los recursos y espacios de trabajo remotos.
3. Servicio de ciberseguridad
La ciberseguridad es uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta en estos tiempos e Ikusi lo tiene muy presente.
El Threat protect de Ikusi minimiza el riesgo de infección por código malicioso en la red, debido a que dispone de controles que protegen cualquier equipo de cómputo.
La Cloud protect by Ikusi es una solución que brinda protección integral en ambiente de nube, que le ofrece al usuario eficacia operativa y protección en entornos híbridos.
Mientras que la Industrial Protect es una solución con un modelo as a service que robustece la seguridad de las redes industriales, identificando y mitigando las amenazas.
4. Servicio de SD-WAN management
Se trata de una solución de tipo as a service para gestionar redes organizacionales de nueva generación, que incluye asesoría, operación y aprovisionamiento a través del área de Customer Experience de Ikusi.
5. Colaboración en la nube
Ikusi ofrece servicios bajo demanda de telecomunicaciones basadas en la nube, como por ejemplo smart parrot – global – y smart parrot- private.
6. Colaboración avanzada
Ikusi desarrolla servicios que buscan fortalecer las redes de colaboración empresarial con capas de seguridad, eficiencia laboral y gestión del gastos.
Destaca el servicio de gestión de egresos en comunicación, que analiza continuamente las redes de telefonía con el fin de visibilizar el comportamiento de la red y el inventario.
A su vez, el servicio avanzado de protección telefónica identifica, redirecciona o bloquea llamadas fraudulentas o con fines extorsivos o de suplantación de identidad.
Si deseas conocer más sobre temas de gestión de servicios de tecnología, lee este artículo y aprende todo lo que necesitas saber sobre la gestión de servicios de TI.