Redes empresariales: clave en la era digital en México

En Ikusi, como especialistas en redes empresariales robustas, eficientes y seguras, lo tenemos claro: las empresas que no cuenten con una red empresarial bien diseñada, que permita ejecutar, monitorizar y optimizar sus principales actividades, tendrán un serio hándicap para competir en igualdad de condiciones con el resto de organizaciones.

Y es que, sin una red empresarial bien planificada, las compañías difícilmente podrán garantizar la seguridad, escalabilidad y rendimiento de su infraestructura de TI, en la que se asienta, de forma cada vez más evidente, la operación diaria de las compañías.

Tendencias en redes empresariales en México

Tomando como base este punto de partida, a las empresas se les abren múltiples alternativas que tendrán que valorar en función de las necesidades específicas de su negocio. Pero desde un punto de vista general, se observan diferentes tendencias en el ámbito de las redes empresariales en México.

SD-WAN y SASE: Tecnologías en expansión

Las tecnologías como SD-WAN y SASE llevan varios años expandiéndose con fuerza. SD-WAN es una tecnología de redes empresariales definidas por software que ayuda a las organizaciones a brindar una mejor experiencia de uso de aplicativos, a la vez que proporciona alta disponibilidad y rendimiento para las sucursales remotas. También aumenta la utilización de recursos y simplifica la red

Por su parte, SASE (servicios de acceso seguro en el borde) permite proporcionar un acceso seguro con independencia de la ubicación de los usuarios, los datos, las aplicaciones o los dispositivos, es decir, los identifica y aplica controles de seguridad basados en las políticas que se definan. Es, por tanto, un concepto en el que convergen la conectividad y la seguridad, que agiliza tanto las funciones de la red como las de seguridad. Y un dato importante: todas estas tareas se realizan en la nube

Propuesta de Ikusi en arquitectura SASE

En Ikusi hemos desarrollado nuestra propia propuesta de arquitectura SASE en la que combinamos capacidades de SD-WAN con funciones integrales de red y ciberseguridad para respaldar las necesidades dinámicas de acceso seguro de las empresas que están en transición hacia un entorno digital.

Observabilidad: Monitoreo en tiempo real

La observabilidad constituye otra tendencia que irrumpe con decisión en los entornos de las redes empresariales en México. Observabilidad entendida como la capacidad de monitorear y entender el comportamiento de los sistemas en tiempo real, permitiendo a los profesionales de tecnología recopilar datos, analizar métricas y registrar eventos para identificar y solucionar problemas de manera eficaz

De esta forma, se obtienen dos tipos de información para la toma de decisiones: proactiva o reactiva. La información proactiva permite anticipar tendencias y situaciones, proporcionando señales tempranas de potenciales problemas. Mientras que la información reactiva se utiliza para analizar eventos que ya han ocurrido, identificando las causas y desarrollando estrategias para evitar que se repitan en el futuro

Inteligencia artificial en la gestión de redes empresariales

Y hablando de tendencias, no se puede obviar la inteligencia artificial (IA), como un elemento clave para la gestión de redes empresariales en entornos cada vez más complejos que hacen difícil su gestión manual

Sus aplicaciones potenciales son múltiples, pero resultan especialmente evidentes en materia de ciberseguridad, ámbito en el que posibilita una detección y análisis más rápido de datos y situaciones ante potenciales ciberataques. La inteligencia artificial complementa esta estrategia al automatizar el análisis y la toma de decisiones, evaluando en tiempo real si un usuario o dispositivo está actuando de forma sospechosa, y gestionando respuestas inmediatas sin intervención humana

Adecuación de redes empresariales para soportar IA

Y para que todas estas posibilidades que abre el despliegue de la IA en las redes empresariales se hagan realidad será necesario adecuar las propias redes empresariales para que puedan soportar el incremento de tráfico asociado a las nuevas cargas de trabajo

La necesidad de redes empresariales robustas

Por tanto, contar con redes empresariales robustas, seguras y eficientes no es una opción en el proceso de digitalización acelerada que vivimos. Es una necesidad para todas aquellas organizaciones con vocación de crecer y evolucionar para dar un mejor servicio a sus clientes. Compañías que no pueden ni quieren permitirse fallos en su infraestructura que desemboquen en pérdida de información, en interrupciones o caídas de producción o de los servicios que afecten a su negocio

Suscríbete a nuestra newsletter

Déjanos tu mail para descubrir nuestra actualidad