¿Qué es un data center y cómo puede beneficiar a la comunicación dentro de tu empresa?

Un data center o centro de datos se trata de una infraestructura física, de tamaño considerable, que tiene como objetivo mantener una red o sistema informático dentro de una o varias empresas en sus adyacencias.

Para aprender qué es este recurso y cómo usarlo en favor de una mejor interconexión entre oficinas, así como también procesar la información rápidamente o establecer conexiones inmediatas entre dos o más empresas, ¡Lea hasta el final!

¿Qué es un data center?

El data center es un área en la que funcionan una serie de equipos electrónicos, tales como servidores, computadoras, conexiones, ventiladores, entre otros; para mantener y gestionar sistemas de Tecnología de la Información o TI.

Dentro de estos centros existen por lo general, mainframes, servidores y bases de datos para establecer un flujo constante e instantáneo de información entre dispositivos, así como proteger los datos.

Un data center, como es evidente, es útil para aquellas empresas con un cúmulo importante de datos y que deben gestionar cantidades masivas de información, por lo que es una infraestructura costosa de mantener y, por supuesto, asegurar.

¿Cómo funciona un data center?

Todo el procesamiento de datos, la seguridad y el diseño se realiza con miras a garantizar la disponibilidad de los recursos sin importar los eventos que ocurran. Es decir, un data center debe procesar y asegurar la información ante desastres naturales, fallas en el sistema o errores humanos.

En ese sentido, un data center se compone de la siguiente forma:

  • Conectividad: incorporando switches, los servidores reciben y envían los datos.
  • Alimentación: a través de una fuente eléctrica redundante o electro-generadora se abastece todo el sistema.
  • Climatización: estos equipos suelen calentarse mucho, por lo que es imperante adaptar un sistema de climatización para mantener una temperatura adecuada.
  • Acompañamiento: para garantizar el funcionamiento constante e inequívoco de los equipos se debe monitorear y prever fallos para evitar caídas.
  • Seguridad: sistemas de prevención de catástrofes como incendios, sismos, entre otros, que garanticen el acceso al sistema deben estar presentes en el data center.

Tipos de data center

Ya que los servicios son ejecutados localmente y de acuerdo a la capacidad y necesidad operativa que tenga la organización, los tipos de data center se agrupan en Tiers de acuerdo a su disponibilidad de servicio.

Tier 1 — data center básico

Ideal para PyMEs, porque es vulnerable a interrupciones planificadas y no planificadas, donde el mantenimiento necesita pausar todas las actividades.

Tier 2 — data center redundante

Un data center más sólido y resistente a las interrupciones que necesita de una conexión eléctrica única y climatización.

Tier 3 — data center simultáneo

Posee un mayor espectro de seguridad física y virtual y solo es susceptible a interrupciones cuando es necesario aplicar mantenimiento.

Tier 4 — data center tolerante a fallas

El data center más robusto en cuanto a su nivel de seguridad y tolerancia a fallas dando una garantía de continuidad muy cercana al 100 %.

4 beneficios de tener un data center

Ahora hablando de los beneficios que un data center proporciona, es importante mencionar cuatro aspectos.

1. Minimiza costos

Al incorporar diversos componentes tecnológicos dentro de la infraestructura física local, un data center es capaz de proporcionar funciones de alta eficiencia, mejorando los procesos internos de una empresa y permitiendo minimizar costos en tercerización o subcontratación.

2. Seguridad

Gracias a la infraestructura física y tecnológica, el data center permite garantizar la continuidad de las operaciones ante de desastres naturales y errores humanos, así como garantía de acceso únicamente a usuarios autorizados.

3. Conectividad

Además, poseen la capacidad de conectarse de forma directa a través de proveedores de telecomunicaciones para ofrecer conexiones veloces.

4. Flexibilidad

Asimismo, un data center permite ofrecer una capacidad de respuesta inmediata a las necesidades específicas de la organización mientras crece, es decir, es un recurso escalable.

Relación de un data center con la ciberseguridad

Un punto muy valioso a resaltar de los data centers son las funciones relacionadas con:

  • la limitación de acceso a las instalaciones físicas;
  • los recursos virtuales.

En este sentido, cumple con el propósito de asegurar la información ante cualquier evento desfavorable, incluidos los ciberataques.

La seguridad física que se implementan al diseñar e instalar centros de datos en las empresas incluyen, evidentemente, sistemas de detección de amenazas externas o intrusiones que puedan causar inconvenientes y pérdidas de datos sensibles.

Vale recordar que, uno de los puntos débiles de todo el sistema de intercambio de información de una empresa, es la capacidad que tienen los ciberdelincuentes para penetrar los cercos informáticos y obtener recursos de alto valor de la organización.

Por lo que también es válido preguntar: ¿cómo se escoge el mejor data center? ¡Aquí la respuesta!

¿Cómo elegir el mejor data center?

Al tener en cuenta el abanico de posibilidades que ofrece un data center, es más fácil incorporarlo. Aquí algunas recomendaciones para elegir el mejor:

Know-how

En primer lugar, es necesario conocer el nivel de operatividad que se necesita y la variedad de tecnologías necesarias, procesos y recursos para echar a andar las operaciones de la empresa.

Conectividad

Un data center adecuado debe albergar infraestructura de TI que sea capaz de desarrollar los procesos de negocio específicos de la compañía.

Por lo que valorar el data center en función de los principios de neutralidad del operador y su disponibilidad de acceso y tipos de redes es crucial.

Ecosistemas de socios

La posibilidad de conexión y colaboración con empresas de TI es un factor a tener en cuenta para elegir un data center. Por ejemplo, funciones híbridas que permita alternar entre soluciones físicas y virtuales, así como rutas de transformación digital son elementos esenciales que intervienen en la decisión.

Asimismo, esta iniciativa es una elección a mediano-largo plazo, por lo que el modelo de data center elegido debe garantizar durabilidad y estabilidad a través del tiempo.

Para aprovechar todos los beneficios y funcionalidades que ofrece un data center a las empresas en materia de conectividad, seguridad y flexibilidad, Ikusi cuenta con soluciones ideales para afrontar y superar los retos día a día.

Si quieres dar el primer paso ahora mismo, conoce los servicios de software que Ikusi puede ofrecer en este ámbito.

Suscríbete a nuestra newsletter

Déjanos tu mail para descubrir nuestra actualidad