IIoT: hacia una producción conectada, segura y continua

La digitalización industrial avanza con paso firme, impulsada por la necesidad de contar con entornos de producción más eficientes, resilientes y sostenibles. En este contexto, el Industrial Internet of Things (IIoT) se consolida como una palanca clave para lograr una producción conectada, segura y continua.
Los responsables del sector coinciden en señalar tres prioridades: visibilidad en tiempo real de los activos, información útil y eficiente en la cadena de suministro, y mayor capacidad y rendimiento en las fábricas.
Para responder a estos retos, es imprescindible conectar máquinas y personas de forma segura, aplicar soluciones tecnológicas orientadas a la operación y explotar los datos generados para describir, predecir y transformar los procesos de negocio. ¿Quieres saber más?
Esta transformación exige conectar las líneas de fabricación con los sistemas IT, lo que implica ir más allá de la tradicional seguridad física del entorno industrial. Hoy, la ciberseguridad se convierte en un nuevo aliado crítico para garantizar la continuidad del negocio, mientras que la conectividad de alta velocidad es la base sobre la que se construye la digitalización del sector.
Seguridad, visibilidad y resiliencia: las claves del IIoT
La convergencia entre los entornos IT (Tecnologías de la Información) y OT (Tecnologías de Operación) es una necesidad estratégica. Sin embargo, ambos mundos han evolucionado a ritmos distintos. Mientras IT ha desarrollado infraestructuras maduras con políticas de seguridad, segmentación y control centralizado, OT ha priorizado la disponibilidad y continuidad, sin estar preparado para amenazas externas.
Cerrar esta brecha requiere soluciones que garanticen seguridad, visibilidad y resiliencia, siempre sin detener la operación, que es una de las principales premisas del sector industrial. Aquí es donde de terminadas tecnologías marcan la diferencia.
Este es el caso de Cisco Cyber Vision, una solución diseñada específicamente para entornos OT. Proporciona visibilidad completa de todos los dispositivos conectados a la red industrial, flujos de datos, cambios y variables de proceso. Detecta amenazas conocidas y desconocidas, comportamientos anómalos y ataques emergentes, sin interferir en la operación. Su integración nativa con la infraestructura Cisco permite un despliegue no invasivo y escalable, ideal para proteger sin frenar la producción.
Por su parte, Cisco ISE, ampliamente utilizado en entornos IT, puede extenderse al mundo OT gracias a su integración con Cyber Vision. Esta combinación permite aplicar políticas de acceso dinámicas basadas en el análisis del tráfico OT. Si se detecta un dispositivo no autorizado o un comportamiento anómalo, ISE puede actuar de inmediato: aislar, limitar o activar respuestas automáticas desde el SOC.
Este enfoque permite desplegar el modelo Zero Trust (confianza cero) también en OT, aprovechando la infraestructura ya existente. Además, la sinergia entre ambos mundos es total: la inteligencia de OT enriquece las decisiones de seguridad en IT, y las políticas centralizadas de IT se aplican con precisión en OT.
En definitiva, el IIoT no solo conecta dispositivos, sino que conecta e impulsa capacidades. Y hacerlo de forma segura, visible y resiliente es la clave para que la industria avance hacia una producción más inteligente, eficiente y preparada para el futuro.