Protección de datos empresariales: tus respaldos ya no bastan

Durante años, el enfoque principal de la protección de datos empresariales fue evitar perder la información por: ransomware, apagones, errores humanos. Se hablaba de ciberseguridad para empresas, respaldos automáticos, y planes de contingencia. Pero el nuevo desafío va más allá: no se trata solo de prevenir la pérdida de datos, sino de garantizar que esos datos sigan siendo confiables, íntegros y trazables luego de un incidente.

Bienvenidos a la era en la que tener backup ya no será suficiente. Sigue leyendo para enterarte de cómo impacta a tu empresa y qué puedes hacer para evitarlo.

De la cultura del respaldo a la cultura de la verificación

Muchos líderes de TI ya han invertido en soluciones de respaldo empresarial, pero ignoran un riesgo creciente: la posibilidad de que esos respaldos estén incompletos, corruptos o manipulados sin dejar rastro evidente. Según el Informe de Tendencias de Protección de Datos 2024 de Veeam, solo el 32% de las organizaciones cree que puede recuperarse de un pequeño ataque, crisis o interrupción en el plazo de una semana, lo que refleja una creciente preocupación por la efectividad de los respaldos actuales. 

Además, el mismo informe destaca que el 76% de las organizaciones fueron atacadas al menos una vez en los últimos 12 meses, y el 26% declaró haber sido atacado al menos cuatro veces en ese período.

Problemas que no se detectan a tiempo sin una protección de datos empresariales:

  • Archivos que parecen completos pero están alterados.
  • Logs de actividad modificados durante un ataque.
  • Bases de datos sincronizadas con errores que se arrastran al respaldo.
  • Fallos de permisos que permiten manipulaciones internas no autorizadas.

¿Cuánto cuesta no poder confiar en tus datos?

No hablamos solo de pérdidas económicas. El impacto de operar con información alterada o corrupta se extiende mucho más allá de un incidente aislado y puede comprometer la viabilidad misma del negocio a mediano plazo. Las consecuencias incluyen:

  1. Decisiones estratégicas erradas: Cuando las métricas utilizadas para tomar decisiones están basadas en datos incorrectos, las consecuencias pueden ser desastrosas: desde inversiones millonarias mal dirigidas hasta el lanzamiento fallido de un producto. La confianza en los dashboards, reportes financieros y sistemas analíticos depende de la integridad del dato origen.
  2. Riesgos legales por incumplimiento de normativas: Leyes y marcos regulatorios o estándares internacionales como ISO/IEC 27001, imponen requisitos estrictos no sólo sobre la protección de los datos, sino también sobre su integridad, trazabilidad y control continuo. 
  3. Pérdida de reputación ante clientes y socios: La pérdida de confianza es una de las consecuencias más difíciles de revertir. Si los datos que compartes con tus clientes o aliados estratégicos se demuestran erróneos, manipulados o incoherentes, no solo se compromete la relación comercial, sino la imagen general de la empresa como socio tecnológico confiable.
  4. Obstáculos en auditorías y procesos de compliance normativo: Durante una auditoría, no basta con mostrar respaldos. Se requiere demostrar consistencia, trazabilidad y evidencia de control. Los respaldos sin verificación o sin un historial de validación pueden ser tan inútiles como no tenerlos.

Dato clave: En 2024, el costo promedio global de una violación de datos alcanzó los $4.88 millones de dólares, según el informe Cost of a Data Breach Report 2024 de IBM Security.

Protección de datos empresariales: tus respaldos ya no bastan 1

Lo que casi nadie menciona: los datos pueden estar “seguros” pero rotos

Muchos sistemas de backup se enfocan en disponibilidad, no en integridad. Es decir, puedes recuperar una versión del archivo, pero no siempre sabes si esa versión es confiable. ¿Qué significa eso para tu negocio?

  • Que puedes tener todos los respaldos del mundo y aún así estar operando con documentos falsos.
  • Que tu siguiente reporte financiero, decisión de inversión o evaluación de riesgo puede estar basada en datos alterados… y no lo sabrás hasta que sea demasiado tarde.

¿Estás haciendo protección de datos empresariales… o sólo estás almacenando copias?

La protección de datos empresariales ya no puede limitarse a tener una nube segura o una rutina de backup. Necesitas saber que esos datos siguen siendo lo que deberían ser y que los puedes usar en lo que se planeó y se obtuvo un presupuesto para consumirlos. Que no han sido alterados. Que puedes confiar en ellos para operar, auditar, analizar y decidir.

Es hora de evolucionar hacia una cultura de confianza digital.

Data Protect de Ikusi representa un nuevo paradigma en la seguridad de la información sensible. No solo almacena y respalda: verifica, monitorea, rastrea y segmenta.

¿Qué ofrece Data Protect?

  • Validaciones automáticas de integridad tras cada respaldo.
  • Trazabilidad completa para detectar cuándo y cómo se modificaron los archivos.
  • Monitoreo continuo de cambios sospechosos en entornos críticos.
  • Segmentación inteligente que prioriza la protección de los activos más sensibles.
  • Compatibilidad con marcos de compliance normativo.
  • Automatización del ciclo de vida de los respaldos para mejorar la inversión en capacidad.

Los ambientes híbridos, solo nube o solo on-premise, cuando se gestionan datos con herramientas como Data Protect, se convierte no solo en un espacio de almacenamiento, sino en un sistema resiliente y de confianza para tu negocio.

Perder datos es grave. Pero confiar en datos corruptos puede ser fatal.

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto para asesorarte.

Suscríbete a nuestra newsletter

Déjanos tu mail para descubrir nuestra actualidad