Desplegar tecnología para impulsar proyectos de digitalización que, a su vez, generan escenarios de responsabilidad social. Un círculo virtuoso que impacta positivamente en la sociedad y en las personas.
Despliegue de la herramienta Expert on Demand de Cisco, que permite que estudiantes de pregrado y postgrado de la universidad puedan realizar auditorías en subestaciones eléctricas de forma remota y asistida por un experto.
Disminuir el impacto de la actividad de la universidad en el medio ambiente y, por otro lado, ofrecer nuevas herramientas que permitan a los estudiantes beneficiarse de las posibilidades de un modelo híbrido de aprendizaje.
Con esta iniciativa se trabaja para apoyar los objetivos económicos de los países a largo plazo a través de proyectos de digitalización.
Este proyecto se enmarca en el programa CDA (Country Digital Acceleration) de Cisco que, en su compromiso por impulsar la transformación digital, ha puesto en marcha en Colombia esta iniciativa que combina la colaboración y la inversión compartida entre la propia Cisco, comunidades, academias, Gobiernos y diferentes empresas para apoyarse en la digitalización como base de futuro.
Con esta iniciativa se trabaja para apoyar los objetivos económicos de los países a largo plazo a través de proyectos de digitalización. Pero añadiría y subrayaría, que la vocación de este programa es también lograr un impacto positivo en la sociedad y en todos los ciudadanos colombianos.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana de ámbito nacional, fundada en 1867. Está vinculada a la historia y producción académica de América Latina. Su campus insignia, la Ciudad Universitaria de Bogotá, es el más grande del país y cuenta con 17 edificios declarados monumento nacional.
Soluciones aplicadas al mundo actual