Aportando valor al sector energético desde la generación y la transformación hasta la comercialización.
El sector vive un proceso hacia la eficiencia, la automatización y la digitalización no exento de riesgos propios de su actividad como las crecientes amenazas a la seguridad, tanto cibernéticas como físicas, regulaciones más estrictas, incremento de los costes o la integración de las energías renovables.

La respuesta de Ikusi a los retos del sector de la energía
En este escenario, la propuesta de Ikusi como empresa especializada en servicios tecnológicos incluye la seguridad de la red, nuevas redes WAN, automatización de subestaciones, automatización de la red de distribución de última milla, infraestructura de medición avanzada (AMI) y soluciones de colaboración de última generación para los trabajadores de campo.
En cuanto a la seguridad de la red, las compañías de este sector necesitan una amplia cartera de soluciones para contrarrestar amenazas cibernéticas y físicas, protegiendo sus redes en toda su extensión. Esto incluye visibilidad sobre cada dispositivo y monitoreo continuo para anticiparse a tráfico anómalo y software malicioso, así como redes de comunicaciones para videovigilancia, control de accesos, alarmas y sistemas de prevención de manipulaciones.

La adopción de soluciones SD-WAN permite a las Utilities unificarla gestión de la conectividad, obtener visibilidad en la calidad de servicio, y tomar control del estado de la red WAN, incrementando la disponibilidad, seguridad y rendimiento de los servicios y aplicaciones.
La automatización de las subestaciones, que tradicionalmente carecían de conectividad, ahora incluye sistemas que garantizan monitoreo remoto, reducción de interrupciones del servicio y cumplimiento de normativas de seguridad. La automatización de la red de distribución deúltima milla permite desplegar casos de uso de IoT, como gestión remota de activos y sistemasde medición inteligente.
Por lo que respecta a la infraestructura de medición avanzada (AMI) ha tenido un gran impacto, permitiendo a las Utilities obtener datos de consumo en tiempo real y automatizar procesos.
Aunque su implementación requiere redes de comunicaciones inalámbricas de última milla de gran complejidad, los beneficios incluyen acceso a medición inmediata, actualización remota de firmware, y notificación de cortes y alertas.
Finalmente, las soluciones de colaboración de última generación para los trabajadores decampo, como experto remoto,realidad aumentada y asistida, incrementan la productividad, eficiencia en inspecciones y auditorías, confiabilidad y seguridad en los procesos, y mejoran los tiempos de respuesta y costes de formación.
Estas soluciones también requieren redes de datos de altas prestaciones y confiabilidad.
La infraestructura de medición avanzada (AMI) ha tenido un gran impacto,permitiendo a las Utilities obtener datos de consumo en tiempo real y automatizar procesos.
SOLUCIONES EN EL SECTOR DE ENERGÍA APLICADAS AL MUNDO ACTUAL
Casos de éxito
Lo más reciente en nuestro blog
¿Buscas a tu especialista en tecnología y ciberseguridad?
Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para asesorarte.