Aceleración de la transformación digital: ¿cómo ayudan los datos?

Al hablar de aceleración de la transformación digital es necesario considerar los diferentes matices y significados que esto puede tener para las organizaciones.

Desde incorporar nuevos equipos, incursionar en el comercio electrónico, desarrollar aplicaciones móviles o implementar nuevas estrategias comerciales. La fase de cambio a un entorno digital ha tenido notorio un alcance global.

Pero una vez establecido, ha llegado el turno de la fase de aceleración de la transformación digital. Revisemos en detalle de que se trata este proceso.

¿Qué es la transformación digital?

Las definiciones básicas sugieren que se trata de llevar los procesos u operaciones tradicionales a un entorno automatizado. Sin embargo, el alcance y la aceleración de la transformación digital pueden ser algo simple o incorporar estrategias de alta complejidad.

Hoy día no se trata solo de usar nueva tecnología, este cambio requiere una modificación en el modelo de negocio y las estrategias, utilizando los datos como recurso principal para la toma de decisiones.

En este sentido, el uso de datos para la aceleración de la transformación digital conlleva mejoras integrales, generando propuestas de valor en respuesta al análisis y las proyecciones que provee la información recolectada.

Rol del análisis de datos en transformación digital

Si bien, queda clara la necesidad de herramientas de tecnología, también hay que considerar las ventajas que el análisis de datos genera en los procesos de aceleración de la transformación digital.

Según SpiceWorks, las tendencias en cuanto a la inversión en TI han alcanzado una notable estabilidad, aunque siguen en aumento. Ya los recursos no están destinados a desarrollar una plataforma, sino en la gestión de los datos que permitirán reconocer y atender las necesidades del cliente.

Esto significa ser capaces de recoger, organizar e integrar los datos relacionados con los procesos internos, las respuestas del cliente y los resultados finales. Para luego, diseñar estrategias que permitan aprovechar los recursos tecnológicos y crear experiencias más satisfactorias y productivas.

Para esto, ha sido necesario garantizar la privacidad y un entorno seguro para que las organizaciones y los clientes accedan voluntariamente a suministrar los datos. Comentarios, preferencias, etiquetas, emociones e incluso detección de gestos son parte de los análisis requeridos en la actualidad.

En definitiva, el objetivo es diseñar estrategias de inteligencia de negocios personalizadas, según los objetivos, alcances y metas de tu organización. Para brindar respuesta a tus necesidades y satisfacer los requerimientos de los clientes a través del análisis de datos y uso de la tecnología.

Estrategias para la aceleración de la transformación digital

Muchas son las teorías y definiciones que giran en torno a la aceleración digital, pero es necesario ser específicos sobre cómo llevarla a una práctica eficiente. Por lo cual referimos algunos ejemplos prácticos de este proceso.

1. Recolectar datos de CX para mejorar productos y servicios

Una de las propuestas de valor que genera el análisis de datos para la transformación digital, está representado por la recolección de información relacionada con el comportamiento, actitud y emociones de los clientes.

Para esto, muchas son las herramientas tecnológicas que permiten medir la preferencia de tus clientes. Desde reportes de venta hasta análisis de sentimientos en redes sociales, la información será la base para modificar, generar o eliminar productos y servicios.

En este caso la aceleración de la transformación digital se ve potenciada por las denominadas estrategias de negocio centradas en el cliente o de tipo customer experience.

2. Proveer dashboards inteligentes para facilitar la toma de decisiones

Para la aceleración de la transformación digital, el punto de interés, además de estar en los datos, debe dirigirse a la forma en la que estos se gestionan. Principalmente para la toma de decisiones estratégicas relacionadas con todos los elementos del modelo de negocio.

Un conjunto de números no arrojarán los indicios suficientes, salvo para los verdaderos especialistas. Pero si las aplicaciones de analítica y explotación de datos con las cuales se provean dashboards interactivos y en tiempo real, colocando la información estará en un entorno más práctico y aprovechable.

3. Usar modelos estadísticos para la correlación de datos

Además de la recolección de cada dato, el correcto aprovechamiento de los mismos desde un centro de datos constituido, ofrecerá respuestas a partir de modelos estadísticos. En los cuales, la correlación entre las variables ofrezcan indicios sólidos para ajustar los procesos, comprender a su audiencia y definir estrategias acordes.

4. Aplicar herramientas de IA para análisis predictivo de datos

No solo los datos actuales son viables para implementar la aceleración de la transformación digital. En este sentido las opciones analíticas centradas en la inteligencia artificial y machine learning ofrecen la posibilidad de simular diferentes escenarios de producción.

Incorporando la analítica predictiva, será posible calcular el impacto de las decisiones en periodos de tiempo determinado y considerar la viabilidad de su puesta en práctica.

Ikusi Intelligence para la transformación digital de tu organización

La inteligencia de negocios es la vía principal para la aceleración de la transformación digital. Así que una estrategia coherente de datos debe incluir una herramienta eficiente de analíticas como Ikusi Intelligence.

Además de ofrecer una solución SDWAN de alto rendimiento, el módulo de business intelligence (BI) ofrece un amplio control de los servicios y recursos. Facilitando la toma de decisiones relacionadas con la conveniencia de las inversiones, basadas entre otras cosas en la relación costo – beneficio.

Su catálogo de microservicios, permite gestionar la información de la red y aplicar procesos de machine learning para monitorear el comportamiento actual y predecir cambios a futuro, a través de la IA.

Para los encargados de las organizaciones, el primer paso para la aceleración de la transformación digital consiste en tomar la decisión y diseñar el plan adecuado para tu negocio.

A partir de allí, las estrategias seleccionadas sobre la base de los datos indicarán el rumbo ideal. Siempre que cuentes con las herramientas necesarias para la extracción, transformación y procesamiento en información útil.

¿Listos para acelerar la transformación digital? Conoce nuestra solución de Analítica y Exploración de Datos y optimiza el desarrollo de procesos y aplicativos para tu organización.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Déjanos tu mail para descubrir nuestra actualidad