search

Los riesgos de terceros y sus implicaciones para la seguridad de las empresas

驴Conf铆as en proveedores externos? Aseg煤rate de conocer los riesgos y las implicaciones para la seguridad de tu empresa. Mant茅n tus datos seguros y protege tu reputaci贸n corporativa.

septiembre 18, 2023

La ciberdelincuencia se ha convertido en una amenaza constante que genera grandes preocupaciones en las empresas. Los ciberdelincuentes han desarrollado m茅todos sofisticados que amenazan las propias empresas, como tambi茅n afecta la confianza de sus clientes, quienes esperan que sus negocios sean seguros. 

En este art铆culo, profundizaremos en los riesgos que los terceros representan en el 谩mbito de la ciberseguridad y las implicaciones que esto tiene para las empresas.

驴Qu茅 son los riesgos de terceros?

Los riesgos de terceros son una preocupaci贸n creciente en el entorno empresarial. Por estar cada vez m谩s interconectado, las organizaciones dependen de terceros para llevar a cabo una amplia gama de actividades y servicios. 

Estos terceros pueden incluir: 

  • proveedores de servicios en la nube;
  • empresas de desarrollo de software;
  • proveedores de infraestructura;
  • socios comerciales;
  • contratistas;
  • entre otros.

El riesgo de terceros surge cuando se le otorgan accesos a sistemas, datos o recursos cr铆ticos de la empresa. Aunque los terceros pueden ser una parte esencial de la cadena de suministro o colaboradores comerciales, tambi茅n pueden convertirse en un eslab贸n d茅bil en la seguridad cibern茅tica de una organizaci贸n. 

Los ciberdelincuentes pueden aprovechar las brechas en la seguridad de estos terceros para acceder a la infraestructura de una empresa y realizar ataques o robar informaci贸n sensible.

La naturaleza de los riesgos de terceros radica en la confianza que las organizaciones depositan en ellos. A menudo, las empresas comparten datos confidenciales, secretos comerciales o incluso informaci贸n de clientes con estos terceros. Si no se toman las precauciones adecuadas, estas empresas corren el riesgo de que sus datos caigan en manos equivocadas.

Ejemplos de riesgos de terceros

A continuaci贸n, platicaremos algunos ejemplos de riesgos de terceros para su mejor comprensi贸n.

Proveedores comprometidos

Los proveedores comprometidos pueden ser un gran riesgo para las empresas. Si un proveedor sufre una brecha de seguridad, los ciberdelincuentes pueden utilizar esa conexi贸n para acceder a los sistemas de la empresa y robar informaci贸n confidencial, como datos de clientes, propiedad intelectual o documentaci贸n estrat茅gica. 

Por lo tanto, es importante que las empresas eval煤en cuidadosamente la seguridad de sus proveedores y tomen medidas para mitigar el riesgo en el proveedor. Esto puede incluir:

  • realizaci贸n de auditor铆as de seguridad regulares;
  • implementaci贸n de controles de seguridad adicionales;
  • inclusi贸n de cl谩usulas contractuales que obliguen al proveedor a cumplir con ciertos est谩ndares de seguridad.

Socios comerciales vulnerables

Si un socio comercial no cuenta con protocolos, los ciberdelincuentes pueden aprovechar esa debilidad para infiltrarse en la red empresarial compartida y llevar a cabo actividades maliciosas, como el robo de datos, el sabotaje o el espionaje corporativo.

Para mitigar este riesgo, es fundamental que las empresas eval煤en cuidadosamente la seguridad de sus socios comerciales y tomen medidas para protegerse. Por ello es crucial establecer una base clara para las relaciones comerciales y fomentar la responsabilidad dentro y entre las empresas asociadas.

Contratistas sin pol铆ticas de seguridad s贸lidas

Los contratistas y subcontratistas tambi茅n pueden representar un riesgo para la seguridad de una empresa si no siguen buenas pr谩cticas. Si un contratista tiene acceso a los sistemas o datos de una empresa y no implementa pol铆ticas de seguridad s贸lidas, se convierte en un eslab贸n d茅bil en la cadena de seguridad.

Es fundamental que las empresas realicen una debida diligencia al evaluar y seleccionar proveedores, socios comerciales y contratistas. 

驴Por qu茅 cuidarte de estos riesgos?

Es fundamental que las empresas se cuiden de los riesgos de terceros debido a las siguientes razones:

P茅rdida de datos confidenciales

Cuando un tercero se ve comprometido, ya sea un proveedor, un socio comercial o un contratista, existe un riesgo significativo de p茅rdida de datos confidenciales. La filtraci贸n de datos sensibles puede tener graves consecuencias legales, financieras y de reputaci贸n para una empresa. Los datos confidenciales pueden incluir informaci贸n personal de clientes, datos financieros, secretos comerciales o informaci贸n estrat茅gica.

Cuando se produce una filtraci贸n de datos, se pone en riesgo la privacidad y la seguridad de los individuos afectados. 

Esto puede llevar a demandas legales por parte de los clientes, as铆 como a la imposici贸n de multas y sanciones por parte de las autoridades reguladoras. 

Adem谩s, la p茅rdida de datos confidenciales puede afectar la confianza de los clientes en la empresa, lo que puede resultar en la p茅rdida de clientes existentes y dificultades para atraer a nuevos clientes en el futuro.

Es importante tener en cuenta que la filtraci贸n de datos no solo puede ser el resultado de un ataque cibern茅tico directo. Tambi茅n puede ocurrir debido a la negligencia o mala gesti贸n por parte de un tercero.

Si el tercero no implementa medidas adecuadas de seguridad, como cifrado de datos, acceso restringido y monitoreo continuo, se aumenta el riesgo de que los datos confidenciales caigan en manos equivocadas.

En respuesta a este riesgo, las empresas deben tomar medidas para proteger los datos confidenciales compartidos con terceros. Esto implica asegurarse de que los terceros cumplan con los est谩ndares de seguridad requeridos y que implementen medidas s贸lidas de protecci贸n de datos. 

Interrupci贸n de la operaci贸n

Otro riesgo significativo asociado con los terceros es la interrupci贸n de la operaci贸n de una empresa. Si un tercero con acceso a sistemas cr铆ticos se ve comprometido, ya sea intencionalmente o debido a una falla de seguridad, la empresa puede enfrentarse a interrupciones en su operaci贸n normal. Esto puede resultar en p茅rdidas financieras significativas y da帽ar la reputaci贸n de la empresa.

Una interrupci贸n en la operaci贸n puede llevar a la indisponibilidad de servicios o sistemas empresariales clave, lo que afecta la productividad, la capacidad de respuesta a los clientes y la capacidad de generar ingresos. Dependiendo de la magnitud de la interrupci贸n, puede llevar d铆as o incluso semanas restaurar completamente la operaci贸n normal, lo que implica costos adicionales y p茅rdida de oportunidades comerciales.

Tambi茅n existe el riesgo de que un tercero intencionalmente interrumpa la operaci贸n de una empresa como un acto de sabotaje o extorsi贸n. Por ejemplo, un contratista descontento puede intentar interrumpir los servicios o comprometer la infraestructura de la empresa para causar da帽o. 

Para mitigar este riesgo, es esencial que las empresas realicen evaluaciones de riesgos exhaustivas antes de confiar en terceros con acceso a sistemas cr铆ticos. Adem谩s, se deben establecer medidas de seguridad s贸lidas, como:

  • monitoreo continuo;
  • implementaci贸n de copias de seguridad;
  • planes de recuperaci贸n ante desastres. 

Asimismo, es importante contar con contratos claros que establezcan las responsabilidades del tercero en caso de interrupciones y establezcan mecanismos para la resoluci贸n de problemas de manera oportuna.

Responsabilidad legal

En muchos pa铆ses y jurisdicciones, existen regulaciones y leyes espec铆ficas que obligan a las empresas a proteger los datos de sus clientes y garantizar su privacidad.

Si un tercero con acceso a estos datos sufre una violaci贸n de seguridad y se demuestra que la empresa no implement贸 medidas adecuadas para proteger los datos, puede enfrentar acciones legales y sanciones financieras.

Adem谩s de las consecuencias legales, la responsabilidad legal tambi茅n puede tener un impacto en la reputaci贸n de la empresa.

Los clientes, inversores y otras partes interesadas pueden perder la confianza en una empresa que no ha tomado las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los datos y proteger la informaci贸n confidencial.

Esto puede llevar a una disminuci贸n en los ingresos, la p茅rdida de clientes y dificultades para establecer nuevas asociaciones comerciales.

Para evitar la responsabilidad legal, las empresas deben tomar en serio la gesti贸n de riesgos de terceros y asegurarse de que se implementen las medidas adecuadas para proteger los datos y cumplir con las regulaciones pertinentes. Esto incluye realizar auditor铆as regulares de seguridad, establecer pol铆ticas claras de seguridad y privacidad, y realizar un seguimiento continuo de las pr谩cticas de seguridad de los terceros involucrados. 

驴C贸mo cuidar a tu empresa?

Afortunadamente, existen medidas que una empresa puede tomar para protegerse de los riesgos de terceros y garantizar su seguridad cibern茅tica. Algunas recomendaciones clave incluyen:

Evaluaci贸n exhaustiva de terceros

Esta evaluaci贸n es un paso fundamental para garantizar que el tercero cumpla con los est谩ndares de seguridad requeridos por la empresa. A continuaci贸n, se detallan los aspectos clave que se deben considerar en esta evaluaci贸n:

  • Pol铆ticas de seguridad: Es necesario revisar las pol铆ticas de seguridad del tercero para asegurarse de que sean adecuadas y est茅n alineadas con los est谩ndares y requisitos de seguridad de la empresa. Esto incluye la implementaci贸n de medidas de seguridad t茅cnicas, controles de acceso, pol铆ticas de encriptaci贸n y gesti贸n de contrase帽as, entre otros.
  • Controles de acceso: Se debe evaluar c贸mo el tercero gestiona los controles de acceso a los sistemas y datos. Esto implica analizar si implementan autenticaci贸n de dos factores, pol铆ticas de contrase帽as robustas, gesti贸n de privilegios y permisos, y si siguen pr谩cticas de seguridad de acceso m铆nimo necesario.
  • Pr谩cticas de gesti贸n de riesgos: La evaluaci贸n tambi茅n debe abordar las pr谩cticas de gesti贸n de riesgos del tercero. Esto implica verificar si cuentan con un proceso formal para identificar, evaluar y mitigar los riesgos de seguridad cibern茅tica. Adem谩s, se debe investigar si realizan auditor铆as internas y pruebas de vulnerabilidad de forma regular.
  • Historial de incidentes de seguridad: Esto proporciona informaci贸n sobre la capacidad del tercero para manejar y responder a los incidentes de seguridad. Si el tercero ha experimentado brechas de seguridad graves o ha tenido un enfoque deficiente en la gesti贸n de incidentes anteriores, podr铆a ser una se帽al de advertencia y requerir una mayor consideraci贸n.

La evaluaci贸n exhaustiva de terceros brinda una mayor confianza a la empresa y reduce la posibilidad de exponer datos o sistemas a amenazas innecesarias.

2. Establecimiento de acuerdos contractuales s贸lidos

El establecimiento de acuerdos contractuales s贸lidos es esencial para establecer expectativas claras sobre la seguridad de la informaci贸n y establecer las responsabilidades del tercero en t茅rminos de seguridad. Algunos aspectos importantes a considerar al establecer acuerdos contractuales s贸lidos son los siguientes:

  • Cl谩usulas de seguridad y protecci贸n de datos: Los acuerdos contractuales deben incluir cl谩usulas que aborden espec铆ficamente la seguridad de la informaci贸n y la protecci贸n de datos. Estas cl谩usulas deben establecer los est谩ndares de seguridad que el tercero debe cumplir y las medidas que deben implementar para proteger la informaci贸n confidencial de la empresa.
  • Responsabilidades y rendici贸n de cuentas: Los acuerdos contractuales deben establecer claramente las responsabilidades del tercero en cuanto a la seguridad de la informaci贸n. Esto incluye la notificaci贸n de incidentes de seguridad, la cooperaci贸n en investigaciones de incidentes y la implementaci贸n de medidas de remediaci贸n. Adem谩s, los acuerdos deben establecer los mecanismos de rendici贸n de cuentas en caso de incumplimiento de las cl谩usulas de seguridad.
  • Revisi贸n y actualizaci贸n peri贸dica: Es importante tener en cuenta que los acuerdos contractuales no deben ser est谩ticos. Deben ser revisados y actualizados de forma peri贸dica para adaptarse a los cambios en los riesgos de seguridad y las regulaciones aplicables. La revisi贸n regular de los acuerdos contractuales garantiza que se mantengan relevantes y eficaces a lo largo del tiempo.

Al establecer acuerdos contractuales s贸lidos que aborden la seguridad de la informaci贸n, las empresas pueden establecer una base legal y contractual para proteger sus activos y datos confidenciales.

Estos acuerdos ayudan a establecer expectativas claras entre las partes involucradas y proporcionan un marco para la gesti贸n de la seguridad cibern茅tica en la relaci贸n con terceros.

3. Monitorizaci贸n continua

La monitorizaci贸n continua de los terceros es esencial para detectar cualquier actividad sospechosa o comportamiento an贸malo que pueda indicar un riesgo de seguridad.

A trav茅s de una vigilancia constante, las empresas pueden identificar posibles amenazas y tomar medidas proactivas para mitigarlas. A continuaci贸n, se detallan los aspectos clave de la monitorizaci贸n continua de terceros:

  • Soluciones de seguridad avanzadas: Las empresas deben implementar soluciones de seguridad avanzadas que les permitan monitorear de manera efectiva las actividades de los terceros. Esto puede incluir sistemas de detecci贸n de intrusos, monitoreo de registros, an谩lisis de comportamiento y soluciones de gesti贸n de vulnerabilidades. 
  • Alertas y notificaciones: Es importante establecer mecanismos de alerta y notificaci贸n que permitan a la empresa recibir informaci贸n en tiempo real sobre actividades inusuales o sospechosas relacionadas con los terceros. Esto puede incluir alertas de acceso no autorizado, cambios inesperados en la configuraci贸n de seguridad o intentos de violaci贸n de datos.
  • Evaluaciones peri贸dicas de seguridad: Adem谩s de la monitorizaci贸n continua, tambi茅n es recomendable realizar evaluaciones peri贸dicas de seguridad a los terceros. Estas evaluaciones pueden incluir auditor铆as de seguridad, pruebas de penetraci贸n y revisiones de pol铆ticas y procedimientos. 

La monitorizaci贸n continua de los terceros permite a las empresas estar alerta ante cualquier amenaza potencial y responder de manera oportuna. Al implementar soluciones de seguridad avanzadas y establecer mecanismos de alerta, las empresas pueden identificar y abordar los riesgos de seguridad de los terceros antes de que se conviertan en problemas graves.

Si buscas soluciones integrales de ciberseguridad para proteger tu empresa de los riesgos de terceros, te invitamos a conocer nuestra oferta tecnol贸gica.

Suscr铆bete a nuestra newsletter

Suscribirme