
¿Cómo mitigar la pérdida de datos en una empresa?
La pérdida de datos en las empresas es más común de lo que crees y puede representar un grave problema cuando se trata de información susceptible.
Hay una larga lista de organizaciones que han sufrido pérdidas económicas significativas por la vulneración de datos.
Es, quizás, uno de los casos más conocidos el de la empresa financiera JP Morgan Chase & Co, cuando en el año 2014 un hacker robó la información de 76 millones de cuentas de clientes, dejando daños valorados en cientos de millones de dólares.
Pero, ¿por qué ocurre la fuga de información?, ¿si le ha pasado a grandes compañías qué pueden esperar las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)?, ¿puede evitarse?
A continuación, vamos a profundizar en el tema. Preparamos una lista con las causas más frecuentes de la pérdida de datos y qué hacer para evitarlo.
Razones más comunes de la pérdida de datos en las empresas
Desde la acción más simple, como borrar una carpeta accidentalmente, hasta el hackeo de la red, puede generar el extravío de datos importantes en las organizaciones. Estas son las razones más comunes:
1. Error humano
Los errores cometidos por los usuarios suelen ser una de las razones que llevan a la pérdida de datos en las empresas. Hay diferentes formas en las que los empleados pueden cometer fallas con la información, por ejemplo:
- Borrar los archivos de manera accidental
- Guardar mal la información
- Sobreescribir un archivo
- Formatear o configurar erróneamente los equipos
- Abrir páginas web con contenido malicioso
- Pasar la información a una memoria extraíble y que esta extravíe
Las posibilidades son muchas, toma en cuenta que aunque recurras a la digitalización y automatización de los procesos, el trabajo del hombre siempre estará presente.
2. Virus
Resultados del Foro Económico Mundial revelan que, en el año 2021, hubo un incremento de 150 % en el secuestro de datos en las empresas usando virus informáticos. Esta cifra los llevó a considerarlos como una amenaza para la seguridad pública.
Los virus pueden afectar desde un equipo hasta toda la red, cambiar su funcionamiento y vulnerar la información que se encuentra en ellos.
Cuando un virus ingresa a la empresa es grave, porque daña, elimina y roba información de forma inmediata. Además, se propagan afectando todo el sistema.
3. Fallas de electricidad
Los cortes de electricidad en las empresas pueden llevar a una importante pérdida de información. Si se pierde contenido en un apagón y este estaba respaldado, probablemente nunca pueda ser recuperado.
Los cortes de energía suelen ocasionar fallas irreparables en los equipos y si los datos no se encuentran en una nube, acceder a ellos es prácticamente imposible.
Ninguna compañía está exenta de sufrir cortes eléctricos, algunos pueden ser muy breves y otros más prolongados. Las principales fallas de este tipo se deben a sobretensión, picos transitorios de energía, cargas externas que contaminan la red eléctrica, entre otros.
Consejos prácticos para evitar la fuga de datos
Si quieres evitar que pérdida de datos en tu empresa, toma nota de estos consejos:
1. Protege tus endPoints
¿Sabías que muchos de los hackers encuentran en los equipos como computadoras y teléfonos móviles una puerta de entrada a las redes empresariales? De allí la importancia de blindarlos.
Un endPoints desprotegido vulnera la integridad de la empresa, solo hace falta un pequeño descuido para que el sistema sea blanco fácil y se pierda información relevante.
El sistema de protección de endPoints de Ikusi se integra a soluciones como firewall, sistemas de detección de intrusos, protege los correos electrónicos y la navegación por la web.
2. Controla el acceso a datos de la red
Siempre es práctico establecer una política de ciberseguridad en la que se controle el acceso de los empleados a la red. Esto puede hacerse de acuerdo al rol que cumpla cada quien dentro de la organización.
La idea es que cada integrante de tu equipo acceda solo a la información que necesita para cumplir con sus funciones. La ventaja es que te permitirá tener organización y control sobre los datos que maneja la compañía.
Una de las formas prácticas de hacerlo es con la oferta tecnológica de Ikusi de control de acceso a la red, que ofrece mayor seguridad en las aplicaciones y establece políticas de restricciones de acuerdo a tus necesidades.
3. Realiza copias de seguridad frecuentemente
Para evitar la pérdida de información, las empresas pueden recurrir a realizar periódicamente copias de seguridad. Especialmente de los datos confidenciales y de gran importancia para que los procesos de la compañía se desarrollen efectivamente.
Las copias de seguridad se almacenan en la nube y también de forma externa.
En Ikusi las soluciones de backup para empresas permiten que este proceso se realice a través del:
- Respaldo como servicio: Se trata de una solución denominada Backup as a Service (BaaS) que hace copias en la plataforma. Luego se ejecuta un intercambio de información encriptando los datos.
- Centro de datos: Para aprovechar al máximo los recursos que ofrece la Tecnología Informática (IT), Ikusi pone a disposición servicios en nubes privadas, públicas e híbridas en las que se respalda la información y permite visualizar en tiempo real cada una de las operaciones.
4. Mantén actualizado tu sistema operativo
Una de las maneras de evitar la fuga de información es manteniendo actualizado el sistema operativo. De esta manera se solucionan errores, vulnerabilidades y se pueden incluir nuevas funciones.
Las actualizaciones permiten que los equipos funcionen correctamente, aumente la seguridad y se instalen mejoras.
Un sistema desactualizado es vulnerable. Recuerda que, así como avanza la tecnología, también se hacen más sofisticados los ataques.
Todos los programas que no cuenten con la última versión y fallas en el sistema por falta de actualizaciones, hacen a tu empresa vulnerable a la pérdida de datos.
5. Aplica capas de seguridad
Cuantas más capas de seguridad tengas en tu sistema, más difícil será la fuga de datos.
¿Cómo hacerlo? Es sencillo, solo tienes que poner en práctica mecanismos de autenticación. Esto creará un filtro para que únicamente el personal autorizado tenga acceso a la información de la empresa.
Puedes aplicar métodos de verificación de usuarios como el de Ikusi. Es un sistema de autenticación de múltiple factor (MFA) con el que se puede:
- Comprobar la identidad de todos los usuarios antes de permitirles entrar al sistema;
- Identificar dispositivos que soliciten ingresar a la red que estén infectados;
- Habilitar acceso seguro a todas las aplicaciones.
¿Te interesan mejoras que le permitan a tu empresa desarrollarse en un entorno digital? Sigue con nosotros, te invitamos a leer sobre cómo las oficinas inteligentes aumentan la productividad