
Digitalización y ciberseguridad: avanzando hacia la industria conectada
La industria está en pleno proceso de transformación. Sus gestores, siempre atentos a nuevas posibilidades para dar un impulso renovado a sus negocios, se están apoyando cada día más en las oportunidades que les proporciona la tecnología.
En una primera etapa la tecnología se ha utilizado principalmente para conectar, procesar y gestionar la información de forma segura. Ahora, se ha ascendido un peldaño más, aplicando la tecnología para operar procesos críticos de negocio, y explotar la información generada. La digitalización ha alcanzado a todos los procesos, desde los administrativos hasta los industriales.
Las líneas de fabricación se están conectando con los sistemas de tecnologías de la información que recopilan datos críticos y procesan esa información, identificando patrones para monitorizar, automatizar, eficientar y mejorar procesos. Los datos se convierten así en una nueva materia prima que se puede explotar y, por qué no, monetizar, por ejemplo, en forma de mantenimientos predictivos que maximizan la disponibilidad y la fiabilidad de la planta, o a través de los ahorros generados mediante una mejora de gestión.
Estamos, por tanto, ante un valioso activo que hay que proteger. Y ahí en donde la ciberseguridad adquiere una nueva dimensión.
Hasta hace un tiempo los ciberataques afectaban al entorno de las tecnologías de la información (ERP, CRM, plataforma email, paquetes ofimáticos, etc.). Hoy, la integración de estas tecnologías, la nube y las redes de control industrial (ICS), cada vez más creciente en las organizaciones, expone las operaciones industriales a ciber-amenazas. Para sobreponerse a estas amenazas, las empresas tienen que implementar soluciones avanzadas que sean capaces de supervisar toda su seguridad, tanto la información como los procesos productivos- para garantizar la continuidad del negocio.
En el ámbito de la ciberseguridad existen herramientas de mercado diseñadas desde y para el sector industrial y que, por tanto, se ajustan a sus necesidades específicas. Herramientas que proporcionan visibilidad de lo que ocurre en todo momento en las redes industriales, seguridad en los flujos de tráfico de extremo a extremo y análisis de vulnerabilidades. Todo ello con el objetivo de garantizar la continuidad, la resistencia y la seguridad de la producción.
De esta forma, estas herramientas dan respuesta a los retos de seguridad de la creciente digitalización de la industria, convirtiéndose, adicionalmente, en un elemento acelerador del proceso de transformación digital.
La digitalización como motor de la industria, y la ciberseguridad como uno de sus elementos imprescindibles, serán los temas protagonistas en el webinar que Ikusi y Cisco celebraremos el próximo 2 de diciembre. Hablaremos de tendencias en seguridad industrial, de la ciberseguridad en la línea de producción industrial, apoyada en una demo de la solución Cybervision de Cisco, y os mostraremos casos concretos de digitalización aplicada a resultados. ¡Te esperamos! regístrate aquí.