Fabricación inteligente y transformación digital

En Ikusi cuando nos hacemos la pregunta de hasta dónde puede evolucionar un negocio a través de la transformación digital, tenemos clara la respuesta: hasta donde el cliente quiera.

Como empresa de base tecnológica, en Ikusi sabemos que la mera aplicación de la tecnología se queda en la superficie de la transformación digital y que un planteamiento realmente transformador pasa por asumir que la tecnología es la antesala hacia una evolución de los modelos de los negocios actuales.

Desde el punto de vista de la industria, este proceso se está desarrollando a día de hoy utilizando las posibilidades que ofrece la tecnología para recopilar datos críticos, procesar información en tiempo real, identificar patrones y responder en consecuencia. Entendiendo este proceso como continuo y flexible, nunca como estático.

Pensemos, por ejemplo, en una empresa especializada en la fabricación de líneas automatizadas, ¿qué le puede aportar la perspectiva de la transformación digital?

Hay al menos tres perspectivas desde las que se puede abordar un proceso de estas características. Hasta dónde llegar dependerá, como ya he señalado, de lo que el cliente quiera y necesite.
Una de las formas de mejorar la cadena de valor de una empresa de fabricación de líneas automatizadas es la propia monitorización de la fabricación, que redunda en la eficiencia y eficacia del proceso operativo, disponibilidad de los activos, calidad del producto y capacidad productiva.

¿Cómo se traduce esto desde la perspectiva de transformación digital? En aplicar tecnología, como una plataforma IIoT (Internet de las Cosas Industrial) para contar en tiempo real con información del comportamiento de cada uno de los activos que componen la línea de fabricación, así como con una visión de la línea en su conjunto, pudiendo detectar anticipadamente potenciales anomalías.

Una segunda fase de transformación pasa por la automatización de los propios diseños de las líneas automatizadas, que se puede abordar incorporando un gemelo digital, para mejorar la calidad de los productos ofertados, así como la percepción positiva de los clientes sobre los productos y servicios proporcionados.

Estamos hablando de conocer la experiencia de cliente en el uso de las “Líneas automatizadas” proporcionadas, así como el comportamiento de las mismas para, en base a esa información cualificada, abordar la mejora continua en el diseño de las líneas de producción. Aquí también el medio tecnológico es una plataforma IIoT.

Imaginemos que estamos ante una empresa abierta al cambio que quiere ir más allá en su proceso de transformación, proponiendo servicios asociados a la venta de las líneas de automatización en las que está especializada. Una empresa abierta a incorporar nuevos modelos de negocio, que quiere ampliar su oferta aportando un mayor valor a sus clientes, mediante un servicio de monitorización de la línea de producción de manera remota “as a Service”.

Es lo que se conoce como un proyecto de “servitización”, uno de los pilares de la industria 4.0 que consiste en ofrecer servicios relacionados con los productos para ganar una ventaja competitiva.

Uno de los valores clave puede ser ofrecer a los clientes de la empresa de líneas automatizadas información clave de su producción mediante el desarrollo de una aplicación personalizada en la que puedan conocer y monitorizar de forma continua los parámetros de funcionamiento de sus líneas de fabricación y los de cada una de las máquinas que la componen, los KPI asociados, las alarmas generadas, e incluso, con la incorporación del análisis predictivo, la detección temprana de anomalías.

A partir de los KPIs de productividad, disponibilidad y calidad, se calcula para cada máquina y para el conjunto de la línea el OEE (Eficiencia General de los Equipos). Se generan así nuevas líneas de negocio a través, una vez más, del despliegue de una plataforma IIoT, que incrementa la productividad y mejora la disponibilidad de las líneas de fabricación de sus clientes.

Tres perspectivas de transformación digital en las que la tecnología es una herramienta, y en las que lo sustancial del proyecto es identificar cómo se pueden transformar los procesos, cómo se puede incrementar la eficiencia, cómo se pueden transformar las bases de los negocios para que generen más valor mediante la aplicación de la tecnología.

Suscríbete a nuestra newsletter

Déjanos tu mail para descubrir nuestra actualidad