Innovación digital: ¿Qué es y cómo impulsarla sin fracasar?

Nunca está de más comenzar a utilizar los avances que trae la tecnología, pero a veces las circunstancias transforman las posibilidades en estrategias indispensables. Y la situación que vivieron las empresas en el 2020 volvió bastante relevante la innovación digital.

Las tecnologías de la información (TI) pueden traer bastantes ventajas a cualquier compañía y en el contexto actual eso es más que evidente. Entre sus beneficios más importantes se encuentran los siguientes:

  • Reduce los costos de tu empresa
  • Incrementa la productividad
  • La gestión de personal es más eficiente
  • Expande el horizonte del modelo de negocio
  • Mejora el control de calidad

Como puedes ver, no son pocas las ventajas. Por eso, para que la pongas en práctica en tu negocio y obtengas el máximo provecho, hoy te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la innovación digital.

¿Qué es la innovación digital?

La innovación digital es una estrategia de crecimiento empresarial que se concentra en introducir y utilizar herramientas digitales para impulsar el desarrollo de una compañía. Busca transformar el modelo de negocio, involucra la gestión de distintos departamentos en una empresa y también se relaciona profundamente con la cultura organizacional.

Como ves, es un proceso que implica una gran transformación para tu empresa, por lo que ponerla en práctica sin las medidas necesarias puede ser problemático. De hecho una investigación realizada por Kaspersky en 2020 indica que un 98 % de las iniciativas enfocadas en la innovación tecnológica dentro las empresas latinoamericanas fracasan.

Aunque esto puede desanimarte un poco, lo cierto es que estos resultados también ofrecen información importante, como que la etapa más difícil es el desarrollo de los proyectos, por lo que si quieres implementar un proceso de innovación tecnológica exitoso, debes concentrarte en esta etapa.

Tal vez ahora solo estés preguntándote cómo puedes implementarla en tu negocio y tener éxito. Si es así, sigue leyendo y conoce los consejos que te brindamos al respecto.

10 consejos para una innovación tecnológica exitosa

1. Planifica tu estrategia

Como ya te comentamos, el desarrollo es la parte más difícil para las empresas que quieren implementar la innovación tecnológica. Si te concentras en crear la estrategia antes de comenzar a poner en práctica cualquier idea, será mucho más fácil que continúes adelante con este proyecto y que obtengas buenos resultados.

Es conveniente que plantees las acciones a realizar y también escenarios de contingencias hipotéticas que te permitirán enfrentar los imprevistos de una manera más sencilla (pues habrás considerado de antemano las herramientas y acciones que puedes llevar a cabo cuando surge alguna falla).

2. Crea cursos o contenido de actualización

Aunque sería fabuloso que bastara con que planificaras tu estrategia de innovación, lo cierto es que necesitarás que todas las personas involucradas conozcas las herramientas introducidas o los nuevos servicios que ofrecerá tu empresa como parte de este proceso.

Uno o varios cursos de actualización serán suficiente para embarcar a tus empleados en la travesía de la innovación tecnológica. Incluso si se trata de una innovación dirigida a los clientes es importante que plantees una introducción a los nuevos servicios o productos. En este caso puedes desarrollar contenido (como entradas de blog o videos) que les permitan conocer todas las novedades de tu empresa.

3. Mantén comunicación con el departamento de seguridad cibernética

La misma investigación de Kaspersky señala que el 82 % de encargados de innovación tecnológica consideran que no tener una buena comunicación con el jefe del departamento de seguridad cibernética puede implicar un problema en la implementación de esta estrategia.

Puede ser que hayas planeado cada una de las acciones, pero si el encargado de seguridad en TI no está involucrado, es muy posible que tengas problemas sin resolver tarde o temprano. Así que mejor contempla su colaboración en tu estrategia de innovación y hazlo un elemento importante dentro del equipo de este proyecto.

Si no tienes un departamento encargado de la seguridad cibernética, puedes recurrir a los servicios externos de alguna plataforma especializada en ciberseguridad. Recuerda que más allá de que cuentes con un departamento especializado en tu empresa, lo importante es que no te olvides de este aspecto y que mantengas una comunicación directa.

4. No olvides la colaboración

Así como es importante que consideres a quien está a cargo del departamento de seguridad informática, también debes de mantener activos los lazos de colaboración entre otros departamentos y tu equipo de innovación tecnológica.

Esto no solo te permitirá mantener más control de toda la situación una vez puesta en práctica la estrategia de innovación tecnológica, sino que también facilitará que realices mejoras al proyecto mientras está en curso, ya que podrás obtener una retroalimentación directa y casi instantánea para tu estrategia.

5. Mantén una perspectiva abierta

Cuando se trata de innovación es importante que mantengas flexibilidad en tu perspectiva. Incluso si no se tratara de innovación tecnológica, la palabra misma hace referencia a la renovación, por lo que cerrarte a propuestas o herramientas sin antes conocer los posibles beneficios no ayudará nada al proceso.

Si tienes dudas sobre alguna herramienta o propuesta de cambio no retrocedas, mejor piensa en las posibles ventajas que puede traer a tu negocio: plantea cómo sería su uso e imagina todos los escenarios posibles.

También es conveniente que investigues sobre las alternativas, de esta manera podrás continuar avanzando con la opción que más te convenga. Que una solución no sea la adecuada para ti no significa que esa estrategia o herramienta no tenga el potencial de impulsar el desarrollo de tu empresa.

6. Realiza encuestas a tus clientes

Aunque es cierto que muchas innovaciones pueden ser internas, habrá ocasiones en las que la estrategia involucre los servicios o productos que tus clientes consumen. En este caso es de suma importancia que consideres la opinión de quienes adquieren tu marca.

Las encuestas son una gran herramienta que puedes utilizar para obtener ideas o una calificación con respecto a una innovación que afectará directamente a tus clientes. Asegúrate de brindar la posibilidad de sugerir, de esta manera podrías llegar a ideas que de otro modo jamás se te hubieran ocurrido.

7. Realiza una investigación de mercado

Este punto está relacionado con el consejo anterior: así como es importante consultar a los clientes cuando vas a implementar una estrategia de innovación relacionada con ellos, es conveniente que realices una investigación de mercado si lo que buscas es mejorar el rendimiento de tu empresa dentro del giro empresarial en el que te desarrollas.

Este tipo de investigaciones no solo te dará información sobre las innovaciones que lleva a cabo tu competencia, sino que también te permitirá conocer soluciones empresariales emergentes como un seguro especializado en las necesidades de todos lo empleados que han adoptado un esquema de teletrabajo.

8. Comisiona a las personas que sean necesarias

Ya te hemos comentado los diversos enfoques que puede tener una estrategia de innovación tecnológica: centrada en el desarrollo interno, en los productos o servicios o en el rendimiento dentro del giro empresarial. Ahora bien, para que obtengas los mejores resultados con cualquier de estas perspectivas es necesario que cuentes con todas las personas necesarias.

La innovación tecnológica puede ser tan específica o extensa como quieras. Solo recuerda que si planificas una estrategia que contempla varios ámbitos, deberás de canalizar personas encargadas para cada área. De esta manera podrás mantener el control de cada situación y conseguir el rendimiento máximo de la estrategia en cada departamento.

9. Implementa herramientas de automatización

Para que comisiones a las personas necesarias en cada uno de los ámbitos requeridos también necesitarás optimizar los recursos. Dentro de tu estrategia de innovación tecnológica puedes considerar la implementación de herramientas de automatización que te permitirán minimizar costos gracias a su uso en tareas repetitivas.

Ya sea que se trate de un sistema de gestión para la atención de clientes, un servicio de almacenamiento de información en la nube o un chatbot que pueda canalizar ciertas solicitudes, utilizar estas herramientas permitirá que liberes a elementos importantes en tu empresa.

10. Analiza y mejora tu estrategia

Independientemente de las retroalimentaciones que puedan ofrecerte tus empleados o clientes, un último consejo que puedes considerar para implementar con éxito la innovación tecnológica es que lleves a cabo un análisis posterior al proyecto.

Esto te permitirá mejorar la estrategia y también te dará la oportunidad de crear un registro que te muestre un balance completo. De esta manera podrás saber qué alcance han tenido las acciones, nuevas tecnologías y estrategias que has implementado.

Incluso podrás comparar los resultados que te ofrecen distintas soluciones tecnológicas, de esta manera potenciarás las ventajas de las tecnologías utilizadas. Para que logres realizar esta labor con los mejores resultados, establece métricas específicas y contabiliza el avance que tienen con las distintas soluciones del mercado.

Recuerda que la innovación tecnológica requiere que conozcas lo último en avances y propuestas. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestras últimas novedades, así podrás mantenerte al corriente respecto a este y otros temas de interés para tu empresa.

Suscríbete a nuestra newsletter

Déjanos tu mail para descubrir nuestra actualidad