Preparando el camino para desplegar el wifi 7
El pasado 9 de enero de 2024 se anunciaba en Las Vegas la llegada del nuevo estándar wifi 7 con la promesa de un rendimiento, ancho de banda y eficiencia superior a la de sus predecesores wifi 6 y wifi 6E. Cómo no caer rendidos ante una conexión inalámbrica que puede alcanzar velocidades de hasta 46 Gbps, casi cinco veces más que wifi 6/6E, que operaban por debajo de los 10 Gbps.
Pero como toda nueva tecnología, el despliegue de wifi 7 no puede ser inmediato; es necesario llevar a cabo una fase de adaptación, porque de poco vale contar con un nuevo estándar si los dispositivos sobre los que hay que sustentarlo no son compatibles.
Para que nos hagamos una idea del tiempo que lleva la adopción de un nuevo estándar, resulta muy ilustrativo conocer el dato de que a día de hoy el 70%/80% de las redes inalámbricas operan con wifi 5. Así que queda camino por recorrer.
Desde Ikusi, como especialistas en tecnologías inalámbricas, creemos que antes de abordar un proyecto con tecnología wifi 7 es necesario realizar un análisis profundo y abordar un proceso de homologación de los equipos para poder ofrecer servicio con la tecnología wifi 7, lo que implica todos los dispositivos que conectamos a la red.
Este proceso ya está en marcha y compañías referentes a nivel mundial como Cisco trabajan para hacer realidad todas las potenciales de wifi 7. Algunos de los avances más significativos vienen de la mano de la inteligencia artificial.
La tecnología inalámbrica opera a través de bandas de frecuencia, que varían según el país. Anteriormente, Cisco vendía diferentes SKU para cada región. Con la incorporación de IA, un solo SKU es suficiente. La IA detecta en qué país se ha conectado el dispositivo y ajusta automáticamente las frecuencias reservadas para estos servicios en ese país, facilitando la autoconfiguración.
Nos dirigimos hacia una experiencia inalámbrica con un 75% menos de latencia, un 20% más eficiente y con un ancho de banda un 480% mayor. Unas capacidades que abren las puertas a mejores experiencias de realidad aumentada, virtual y mixtas, streaming de vídeo de alta definición sin interrupciones en diferentes dispositivos y al mismo tiempo, y una interconectividad a mayor velocidad. Unos beneficios que van a llevar a las redes empresariales a una nueva era.
Ernesto Gutiérrez, Gerente de Desarrollo de Producto de Colaboración y Networking en Ikusi México