¿Cómo puede la nube ayudar a mi empresa?

El “cloud computing“, la “computación en la nube” o simplemente “la nube” consiste en el procesamiento y almacenamiento de los datos de una empresa en Internet. Es decir, estos datos e información están resguardados en servidores externos de la misma.

Así, la nube puede ayudar a tu compañía en diversos temas: almacenamiento, organización, gestión de datos y seguridad informática.

Y para que conozcas a fondo de qué trata y cómo puede servir a tu empresa la digitalización, te traemos este contenido. Aquí descubrirás:

  • La nube: vital para las organizaciones
  • Beneficios de la nube para empresas
  • Confidencialidad y datos cifrados en la nube
  • ¿Y cómo se ve reflejada la optimización de los recursos?
  • ¿Cuáles son los tipos de nube que puede implementar una empresa?
  • IKUSI: soluciones en nube para empresas

¿Estás listo? ¡Iniciemos!

La nube: vital para las organizaciones

Aunque las soluciones de Nube es un tema bastante sonado desde hace varios años, aún existen empresas que no conocen todos los beneficios que su implementación puede traer para la optimización de recursos, y es que no solo cumple una función en el almacenamiento de datos —aspecto vital para cualquier empresa mediana o grande.

Además, ayuda a mantener organizada una compañía y a asegurar su información, aplicaciones, datos críticos, etc.

Sin embargo, para implementar esta estrategia es importante contar con una asesoría y un plan específico de acuerdo a sus necesidades, ya que si se decide iniciar su proceso de digitalización hacia ambientes públicos y privados sin esto, es posible que resulten altos costos de implementación, servicios poco eficientes y los servicios puedan ser afectados por una estrategia deficiente de seguridad.

Así que es indispensable contar con un equipo de especialistas que entreguen la mejor solución costo-beneficio a través de un análisis, diseño e implementación correcta de las necesidades del cliente.

¿Cuáles son los tipos de nube que puede implementar una empresa?

En la actualidad existen tres tipos principales de nubes: nubes privadas, públicas e híbridas. Y, antes de tomar la decisión de contratar alguna de ellas es indispensable conocer en qué consiste cada una.

Nube pública

En la public cloud o nube pública, todo el hardware, software e infraestructura de soporte se encuentran en un servidor cuya propiedad es del proveedor de la nube, por lo que la responsabilidad del mantenimiento y las actualizaciones del hardware recaen sobre él.

Además, en una nube pública hay diferentes compañías contratantes del servicio por lo que tus datos e información no son los únicos resguardados con el proveedor.

Por otro lado, es importante mencionar que una de las preocupaciones de los responsables de TI en relación con con la public cloud es la seguridad, por lo que es clave considerar contar con una buena estrategia de seguridad que se homologue a la estrategia de los servicios “on premise” .

Nube privada

En la private cloud los recursos están hospedados en una infraestructura de servicios exclusiva que forma parte de una red privada a la cual solo tiene acceso tu organización.

Por lo que, en una nube privada el responsable de la compra y el mantenimiento de los servicios de software y hardware es la organización que utiliza la red privada, por lo que su coste es más elevado que una nube publica.

Nube híbrida

La hybrid cloud combina la nube privada y la nube pública por lo que con ella se disfrutan las ventajas de ambas. Además, permite que los recursos, plataformas y aplicaciones migren en los dos entornos.

Ventajas por tipos de nube

Mientras que en la nube pública el espacio adquirido es compartido por más consumidores sin perder privacidad, con la nube privada se obtienen niveles más altos de seguridad. Por otro lado, si se utiliza una solución de nube híbrida se obtienen todos los beneficios de las anteriores.

Y aunque la más común de las implementaciones sea la pública por sus bajos costos, no siempre será la óptima para cada empresa.

Esto porque por ejemplo, para una compañía mundialmente reconocida no es recomendable que corra aplicaciones y almacene datos críticos y confidenciales en este ambiente público. Así que para ello existe la nube privada, que garantiza el uso seguro y dedicado al tener a su disposición una máquina completa exclusiva para su administración.

Ahora, para una organización que requiera la seguridad de la nube privada y la escalabilidad de una nube pública, lo recomendable es que contrate una nube híbrida.

Beneficios de la nube para empresas

El implementar la nube en una empresa aporta una serie de beneficios, entre los cuales destacan los siguientes:

Total respaldo de documentos

La nube le ofrece a las empresas la tranquilidad de crear respaldos de todos sus datos e información, por lo que si ocurre un desastre natural, todos estos estarán seguros y respaldados lejos de las oficinas de la compañía.

Aumento en la seguridad de la información

Además de que los documentos permanecerán a salvo en servidores externos si llegase a suceder algún desastre natural, los servidores en la nube también aumentan la seguridad de la información de la siguiente manera:

  • Debido a que las medidas de seguridad que son implementadas por los proveedores cloud son superiores a las que puede implementar cualquier otra compañía, los datos están resguardados contra intrusos.
  • Como el sistema de copias de seguridad es automatizado en la nube es posible disponer de los datos actualizados reales por lo que es improbable que hayan modificaciones de la información.
  • Los proveedores de los servicios cloud garantizan que los datos cumplan con las normativas legales vigentes a través de las medidas necesarias.

Mayor control de la documentación

Las soluciones de almacenamiento en la nube son clave para mantener la información resguardada, actualizada y disponible.

Y además, ayuda a reducir las necesidades logísticas de almacenamiento.

Se reducen los costos de infraestructura

Al contratar un servicio cloud se reduce significativamente la inversión económica, esto sucede principalmente porque se eliminan los costos asociados a un servidor propio, como lo son:

  • El gasto eléctrico.
  • Los gastos relacionados a la reparación, actualización y mantenimiento de hardware.
  • Costes iniciales generados por la adquisición del hardware y servicios.

Ahorro en el personal

Como no es necesario contratar ni administrar a un equipo interno de especialistas para la instalación y actualización del software, se reducen los gastos asociados al personal experto, permitiendo con esto que se desarrollen capacidades de innovación en las areas de tecnologías de información.

Es posible tener movilidad y conexión

Debido a que toda la información se encuentra en Internet, es posible acceder a ella a través de cualquier dispositivo, ya sea smartphone, computadora personal o tablet.

Además se eliminan las barreras de espacio y de tiempo, ya que se puede acceder a los datos desde cualquier lugar y en cualquier horario.

Por lo que se facilita la conectividad, la comunicación constante y el trabajo de los colaboradores.

Mejora el rendimiento

Contar con la información en tiempo y forma es indispensable para cerrar negocios, firmar contratos, realizar ventas, entre otros.

Y, con el servicio cloud disponer de los datos en el momento justo, es posible; por ende, los colaboradores podrán incrementar su rendimiento al lograr acceder a toda la información necesaria de forma inmediata.

Facilita el trabajo colaborativo

Debido a que los equipos pueden reunirse y colaborar virtualmente, el trabajo colaborativo mejora sustancialmente.

Además, como la información está disponible para todos los involucrados, es posible compartir y modificar los datos de forma simultanea y en tiempo real.

¿Y cómo se ve reflejada la optimización de los recursos?

Además, otro de los beneficios que más interesa es que el costo de mantenimiento de un centro de datos tradicional se ve limitado, ya que se requiere de mucho personal involucrado en las tareas y el presupuesto puede estar enfocado en otros servicios, necesidades o nuevos proyectos. Sin embargo, cuando se implementan soluciones en la nube también se disminuyen estos gastos.

Otra ventaja importante que se obtiene es la escalabilidad de los recursos, debido a que a través de diferentes sistemas de aprovisionamiento y pago por uso, puedes activar o desactivar elementos conforme lo requiera el negocio. De esta manera se evita hacer fuertes inversiones para un futuro.

Confidencialidad y datos cifrados en la nube: consejos

La nube es insegura solo si no se configura correctamente y no se convierte el espacio en una especie de búnker de la información. Y para hacerlo es indispensable tomar en cuenta lo siguiente:

Considera qué información subir a la nube pública

Hay archivos que son sensibles (como datos personales y confidenciales) y cuyo filtrado puede llevarnos a sufrir consecuencias negativas, por lo que antes de subir toda la información a la nube pública es importante realizar un análisis de clasificación, respondiendo:

  • ¿Cuáles datos se pueden subir?
  • ¿Cuáles se deben conservar en el disco duro o en un dispositivo lejos de la red?

Utiliza contraseñas complejas

Para evitar hackeos y robo de información es indispensable contar con una contraseña segura, y la mejor es aquella que cuente con minúsculas, mayúsculas, números, caracteres y que en conjunto sea una especie de puzle que solo tú sepas descifrar.

Encripta archivos

Antes de subir un archivo, encríptalo sin importar su tamaño o relevancia, así se le otorga una seguridad añadida a los documentos. Esto en el caso de que tus servicios no encripten los archivos automáticamente

Cifrar documentos

Otro extra de seguridad es utilizar un software para asignar contraseñas a todos los documentos.

Al final, si no protegemos correctamente nuestra información es posible que pongamos a la compañía en situaciones indeseadas, pareciéndonos así que la nube no es segura.

IKUSI: soluciones en nube para empresas

¿Estás buscando soluciones en la nube? En Ikusi somos expertos en la implementación de todo tipo de soluciones cloud. ¡Descubre a continuación nuestros principales servicios!

Infrastructure as a Service – IaaS

La “infraestructura como servicio” es un tipo de cloud computing el cual ofrece una infraestructura de TI a los usuarios finales a través de Internet.

Y bajo demanda, la nube privada de Ikusi, tiene la capacidad de otorgar recursos de cómputo de manera administrada a través de una plataforma de auto aprovisionamiento y gestión.

Así, el IaaS cubre las necesidades de consumo de aplicaciones robustas que entregan servicios a usuarios finales desde la perspectiva de recursos de cómputo.

Y entre las características principales podemos encontrar:

  • La capacidad de aprovisionamiento automatizado de servidores virtuales bajo demanda.
  • Flexibilidad para incrementar y decrementar recursos de vRAM, vCPU y vDISK sobre la infraestructura aprovisionada.
  • Monitoreo de la infraestructura virtual 24/7.
  • Flexibilidad de elección de varios sistemas operativos sobre una imagen personalizada y/o un catálogo definido .
  • Centros de datos virtuales que permiten establecer una arquitectura multiservidor con diferentes niveles de seguridad, conectividad y robustez en diseño.
  • Asignación de servicios de red y seguridad (SDN).

Backup as a Service – BaaS

El “backup como servicio” consiste en una solución para el almacenamiento y resguardo de datos en la nube.

Y un servicio integral de respaldo de Ikusi brinda una plataforma simple y confiable que simplifica la recuperación de datos desde la nube, a través de diferentes proveedores.

Con esta solución es posible eliminar el riesgo de perder el acceso y se obtiene el control sobre la información, ya que la información es respaldada automáticamente y de forma periódica en la nube Ikusi, así tus datos están siempre protegidos y disponibles.

Además, cada respaldo tiene la característica de cifrado, compresión y de duplicación.

Entre las características principales de la solución BaaS están:

  • Cifrado de extremo a extremo: cifrado de todos los datos antes de que salgan del perímetro de su red, en vuelo y en reposo.
  • Acompañamiento y respaldo de expertos Ikusi durante el diseño, implementación, puesta en marcha de Backup as a Service, además de contar con servicios administrados de TI.
  • Copia de seguridad local y en nube,.
  • Restauración de información consistente de aplicaciones mediante una instantánea de VSS (Windows) y fsfreeze (Linux).
  • Cifrado de datos y almacenamiento durante amplios periodos, incluso tras una eliminación legítima, a través de la autenticación multi-factor.
  • Administración de recursos y actividad del portal de administración de copias de seguridad central.

Desktop as a Service – DaaS

Esta solución de Ikusi ofrece un Escritorio Remoto Virtual con el que se interactúa para el consumo de los recursos tecnológicos (infraestructura, software, entre otros), o bien, ofrece un espacio de trabajo digital donde se tiene acceso fácil a las aplicaciones publicadas.

En estos espacios de trabajo virtuales los usuarios finales tienen acceso a la plataforma empresarial y a aquellas aplicaciones al alcance, lo que genera una mejora en la experiencia de usuario.

Además, DaaS es ofrecido en la nube de Ikusi directamente, por ende se puede acceder a través de VPN, Internet o enlace privado; por supuesto, el acceso es mediante autenticación y protocolos de sesión.

Las características principales de esta solución son:

  • Espacio de trabajo virtual multiplataforma y multisesión.
  • Sistemas Operativos Windows y Linux.
  • Entrega de aplicaciones en tiempo real.
  • Servicio multiplataforma (PC, Tablet, entre otros).
  • Capacidad de integrarse con el servicio de infraestructura virtual de Nube Ikusi.
  • Infraestructura y Seguridad de grado Enterprise.

Virtual Workspace

Es un servicio integral y virtualizado en la nube de Ikusi, que incluye aplicaciones, administración centralizada y simple; y es el equivalente a un espacio de trabajo físico donde los usuarios finales pueden acceder a herramientas y/o aplicaciones desde cualquier lugar.

Además, los espacios de trabajo virtuales brindados integran sistemas operativos Windows, suite de ofimática Microsoft 365 y una extensión telefónica virtual; lo que permite entregar una experiencia de trabajo digital completa al usuario final.

El servicio Virtual Workspace también es ofrecido directamente desde la nube de Ikusi, por lo que se puede acceder a él través de Internet, mediante autenticación y protocolos de seguridad provistos por Ikusi.

Entre las características principales del Virtual Workspace están:

  • Espacio de trabajo virtual centralizado a nivel software.
  • Sistema Operativo Windows Server o Windows 10.
  • Paquetería de Microsoft 365 (Word, Excel, PowerPoint instaladas en la PC Virtual).
  • Flexibilidad para incrementar y decrementar recursos de vCPU, vRAM y vDISK sobre la infraestructura aprovisionada.
  • Entrega de plataforma colaborativa smart parrot® para servicios de telefonía, chat corporativo y videoconferencia.
  • Servicio multiplataforma (PC, Tablet, etc).
  • Infraestructura y Seguridad de grado Enterprise.

Pero, ¿por qué elegir Ikusi? La respuesta está principalmente en las diferencias claves de estas soluciones en relación con las ofrecidas por la competencia:

  • Capacidad de adecuación a las necesidades específicas del cliente
  • Capacidad de entregar servicios administrados sobre la plataforma
  • Capacidad de consolidar los servicios en un mismo portal de servicio

¡Esto es todo!

¿Te pareció interesante el contenido y buscas profundizar sobre las herramientas que ofrece Ikusi? Si es así, te invitamos a descubrir las soluciones estratégicas en centros de datos. ¡Las cuales te proporcionarán una visión completa de toda la infraestructura!

Suscríbete a nuestra newsletter

Déjanos tu mail para descubrir nuestra actualidad