Huella digital en Internet: ¿Qué es y para qué sirve?

Más del 65% de la población mundial, es decir, casi 5.000 millones de personas, tienen acceso al internet, bien sea por actividades personales o de trabajo. Cada entrada va dejando un registro muy personal durante los recorridos en el mundo del ciberespacio, conocido como huella digital.

Las acciones que ejecutamos en la web, deja un rastro con el historial de las conexiones realizadas, es una información de orden pública, que muy a pesar de borrarla o modificarla, permanece su registro previo sobre las actividades ejecutadas.

La información más común que da a conocer la identidad o que deja huella es:

  • Aplicaciones de redes sociales;
  • Acceso a una página web porque vincula la dirección IP;
  • Juegos en línea donde suministramos datos personales;
  • El correo electrónico.

Es posible que hayas escuchado sobre el término de huella digital, pero si deseas conocer más acerca de usos, importancia y cómo impacta, sigue leyendo.

¿Qué es la huella digital?

Es la combinación de una serie de características públicas que dejan información o rastros, por muy pequeños que sean, cuando utilizamos el internet. Por sí sola, esta información no representa mucho, pero su recopilación es muy valiosa sobre los datos digitales.

En el mundo informático, el proceso consiste en recopilar información del teléfono inteligente, la computadora u otros dispositivos. A veces, esto se puede lograr incluso con el empleo de una dirección IP oculta o mediante el uso de diferentes navegadores.

Cada vez que en las redes sociales haces un “clic”, o pulsas sobre la opción “me gusta”, así como cuando utilizas una aplicación desde tu teléfono inteligente o computadora, vas dejando tus datos de actividad con tu información en internet. A esto es lo que se le conoce como huella digital.

¿Cuál es el riesgo?

Ten siempre presente que cada vez que usas servicios en línea se genera una huella digital. Lo más delicado es que estos datos pueden ser captados por terceros con el propósito de utilizar tu huella digital de forma indiscriminada en tu propia contra con publicidad invasiva.

Los mayores grados de exposición que se tienen con las huellas digitales se indican a continuación:

  • Publicación de información personal que puede conllevar al acoso o intimidación;
  • Compartir imágenes o videos de uso exclusivo para adultos;
  • Publicar información personal o comercial, susceptibles de ataques de ingeniería social por cibercriminales;
  • Compartir o publicar información que afecte o dañe la reputación, que puede provocar la pérdida de empleo.

Tipos de huellas digitales

A fin de comprender cómo se ramifican las huellas digitales, es importante conocer los modelos que existen:

Huella Digital Activa

Son creadas al ejecutar una acción donde voluntariamente comparte información personal o de ubicación. Algunos ejemplos son las plataformas de redes sociales, apartados de comentarios o sitios web que solicitan completar información, cuestionarios, suscripciones en línea.

Huella Digital Pasiva

Es contraria a la huella digital activa. Se caracteriza por generar datos a partir de información de tu propiedad, recopilada sin tu conocimiento expreso y en muchos casos sin el consentimiento.

Ejemplos de este tipo huella son las visitas a sitios web, que colocan cookies en tu navegador para permitir el acceso, direcciones IP y cuando comparte contenido en las redes sociales.

Son las más riesgosas porque se generan de forma oculta y sin conocimiento alguno por parte del usuario información, que puede caer manos de terceros, los cuales la utilizan con fines comerciales para su beneficio.

¿Cómo funciona la huella digital?

Cuando una persona interactúa con un sitio o aplicación web añade en el lenguaje de programación JavaScript un fragmento de código de la huella digital. La misma puede ser extraída y se obtienen datos como son:

  • Encabezados de solicitud de HTTP;
  • Ubicación geográfica;
  • Dirección IP;
  • Navegador empleado;
  • Fuentes instaladas;
  • Sistema operativo de ordenador o dispositivo;
  • Datos de Silverlight;
  • Idioma;
  • Edad;
  • Sexo;
  • Preferencias;
  • Lugares visitados.

Cómo proteger tu huella digital

Si deseas resguardar tus datos sobre tus preferencias, hábitos, identidad, ubicación o simplemente deseas minimizar las publicaciones de anuncios y no dejar rastro alguno sobre tu huella digital, protegerla resulta esencial.

Es importante que sepas que se pueden tomar medidas de seguridad orientadas a minimizar la exposición en línea, mantenerte bajo el anonimato en múltiples escenarios y limitar todo aquello que te puede identificar fácilmente.

Seguidamente, acciones eficaces que ayudan a evitar el robo de datos desde la huella digital:

  • Crear cuentas de correo electrónico separadas del uso personal y propósito comercial;
  • Utilizar un navegador extremadamente seguro que incluya la función anti huella digital;
  • Limitar el uso de tus redes sociales evitando el compartir tus datos personales;
  • Eliminar tu nombre de los sitios de búsqueda de personas;
  • Configurar la función de modo sigiloso o incógnito cuando hagas búsquedas;
  • Gestionar el bloqueo de cookies de terceros y otros desde tu navegador;
  • No le des aceptar a todo. Revisa muy bien las propuestas. Lo más sencillo y seguro que hay es no aceptar algo nuevo que puede perjudicarte;
  • Navegar solo en sitios seguros;
  • Evitar el manejo de encuestas en línea:
  • Deshabilitar Flash y JavaScript;
  • Usar una VPN;
  • Cambiar la identificación de tus dispositivos del tipo móvil y tableta. Si tienen instalado Android también es factible cambiar el ID del dispositivo.

Importancia de la huella digital

La huella digital puede decir mucho de una persona, por ello es de gran valor que al navegar por internet, redes sociales y aplicaciones en línea lo hagas de modo correcto. Dado que brindan muchísima información de tu personalidad y hábitos, estos serán ponderados al momento de solicitar un empleo, concretar negocios o realizar alianzas estratégicas comerciales.

A continuación, algunos aspectos relevantes que debes tener en cuenta:

  • Determina la reputación digital de las personas, aspecto que ahora es muy valorado;
  • Las empresas y negocios antes de contratar personal verifican las huellas digitales de los potenciales empleados.
  • Colegios y universidades investigan las redes sociales de sus potenciales estudiantes antes de tomar decisiones de aceptarlos;
  • Permite identificar contenidos informáticos para protegerlos de plagios y preservar los derechos de autor.

Beneficios

Saber manejar los datos de la huella digital por parte de los prestadores de servicios web, es un tema de principios, ética, profesionalismo y alto sentido de responsabilidad.

En la mayoría de los países del mundo se han dispuesto legislaciones para garantizar la privacidad y confidencialidad con el fin de proteger los datos y evitar los delitos del tipo informático.

Con el uso adecuado y responsable de la huella digital se tienen las siguientes ventajas:

  • Recordar la búsqueda de productos y servicios para facilitar su adquisición;
  • Facilitar la interacción entre personas;
  • Son medulares para monitorear signos vitales, afecciones médicas, medicaciones, entre otros;
  • Sirven de interacción con los equipos inteligentes para las actividades de la banca digital, teléfonos, casas inteligentes, vehículos;
  • Crear e incentivar; rutas turísticas, ejercicios físicos, culturales, maratones, entre otras, gracias a la geolocalización.

Si necesitas mayor información con respecto a protocolos de seguridad y controles para proteger tus datos e información electrónica, es momento de contactar a nuestros especialistas para conocer el abanico de opciones que tenemos disponibles para la tranquilidad y bienestar tanto de las empresas como de los usuarios.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Mantente al día de nuestras últimas noticias y productos.